DESPUÉS DEL JUEGO ELECTORAL EL PAÍS VUELVE A SU DEPLORABLE REALIDAD (Apuntes sobre Realidad Nacional e Internacional 8)
Explosión mediática por el proceso electorero
para distraer la conciencia colectiva de la grave realidad que el país tiene y
que se vuelve más aguda cada vez. Los acuerdos y compromisos con organismos multilaterales
continúan sin fin y los impactos que éstos tendrán sobre la vida del pueblo son
preocupantes. Las grandes decisiones se toman desde el Estado burgués y
entreguista, estas no se consultan, se resuelven a puerta cerrada entre los
interesados de la clase dominante y privilegiada de toda la maquinaria
imperialista.
A finales del 2018 aumentó la deuda con los
imperialistas chinos heredada de la nefasta década correista, y en este año,
como un “gran logro”, el gobierno del continuismo anunció el incremento de la
Deuda Externa, esta vez con préstamos de las tradicionales instituciones
financieras internacionales. En una Carta de Intención al Fondo Monetario
Internacional (FMI), con fecha 1 de marzo de 2019, aprobada el 11 de marzo con
un crédito de $4.200 millones, el gobierno a través de su Ministro de Economía
y Finanzas Richard Martínez, ofrece a este organismo todas las garantías para
pagar los nuevos préstamos; estas “garantías” obviamente tienen que ver con
cuestiones estratégicas del país, además de comprometerse a raja tabla a
mantener la dolarización y a “reforzar la institucionalidad” para asegurar los
intereses de los chulqueros internacionales agrupados en FMI.
El
gobierno pretende reducir sus gastos en unos $4.400 millones hasta el 2021,
respecto al 2018, y por otro lado recibir mayores ingresos por $2.500 millones
de dólares. El asunto es ¿cómo lo van
hacer?
Las exigencias del FMI tienen un costo altísimo
para un país semicolonial enormemente endeudado como Ecuador. “Reducción de
gastos y aumento de ingresos para el Estado” es la consigna del régimen, pero
esto implica una serie de medidas para poder alcanzar los objetivos antes
mencionados, golpeando directamente al pueblo con el aumento del desempleo y
los niveles de pobreza, y favoreciendo a los grupos de poder económico
nacionales e internacionales, especialmente del capital financiero. Entre las
medidas que el gobierno tiene que implementar están:
-
Reajuste de la masa salarial del sector público, un recorte
de 500 millones de dólares, y hasta el 2021 $1.000 millones, lo que en la
práctica significa una reducción progresiva de trabajadores del sector público,
la cual ya comenzó desde febrero de este año con el despido de personal
contratado en varios sectores. De igual manera se prevé que solamente se
renovarán uno de cada dos contratos desde el presente año, con lo que, como lo
asegura en mismo FMI, el desempleo seguirá en aumento en Ecuador.
-
Optimización del sistema de subsidios a combustibles, es
decir, eliminación de subsidios para el gas, gasolina, diésel, lo cual también
ya se ha venido haciendo pero se implementará con más fuerza en los próximos
meses. Es sumamente grave pues como bien se sabe esto trae aparejado paquetazos
y alto costo de la vida para un pueblo con una capacidad adquisitiva cada vez
menor. Se retiran subsidios a los combustibles pero los sueldos permanecen con
alzas ofensivas de USD 8, como se dio para este año.
-
Otro pilar fundamental de los compromisos con el FMI es
monetizar activos del Estado y otorgar derechos de concesión a socios del
sector privado, esto es el camino directo a la mayor privatización de los
servicios públicos.
-
Fortalecer al Banco Central del Ecuador (BCE),
comprometiéndose a incrementar gradualmente reservas internacionales hasta el
2021, para que los activos de la reserva respalden la totalidad de los
depósitos que mantienen las instituciones financieras privadas y públicas.
-
Mejorar la política de tasas de interés para promover “el
ahorro, inversión y producción”, obviamente mayormente dirigida al sector
empresarial. Estás dos última medidas están claramente dirigidas a proteger al
sector financiero, a la banca privada frente a las eventualidades de una
profundización de la crisis económica, y esto ya lo conocemos bien, recordemos
¿quiénes fueron los favorecidos por los feriados bancarios y la dolarización?
-
En el área tributaria se pretende eliminar exenciones y
regímenes especiales con el fin de ampliar el número de contribuyentes. Se
espera recaudar 1.400 millones más en tributos. Se eliminará el impuesto a la
salida de divisas. Claro que cuando de “exenciones y regímenes especiales” se
habla hay que tener claro que esto será para los grandes empresarios nacionales
e internacionales, mientras que al pueblo se le seguirá cargando el peso de la
Deuda Externa.
-
A lo dicho anteriormente se suma lo que ya manifiesta el
gobierno que hará con las reformas laborales, con las que persigue introducir
“contratos menos rígidos”, según ellos para que madres de familia puedan
trabajar a tiempo parcial, lo cual es nada más que una cortina para generar
medidas que puedan precarizar más el trabajo quitando la estabilidad laboral.
Hoy de por sí ya existe una alta tasa de desempleo y subempleo, la precarización
e inestabilidad sólo las aumentarán. Estas reformas beneficiarán a la clase
económicamente poderosa, puesto que tomarán fuerza las contrataciones por
horas, donde el empleador se libera del pago de su aporte al seguro social y
otros beneficios que genera una relación con un contrato por un tiempo
determinado y que puede renovarse. Además se permitirá que puedan despedir a sus
empleados sin tener que pagar indemnización, con lo que la presión sobre la
fuerza de trabajo será mayor, ya que podrán poner en la calle a los
trabajadores con cualquier pretexto y reemplazarlos inmediatamente con ese
enorme ejército de desempleados que seguirá creciendo, ya que el propio FMI
prevé que en este año el desempleo será del 4,3% y en el 2020 llegará al 4,7%.
En estas condiciones seguir
pensando que cuando vamos a dar un voto decidimos sobre los grandes problemas
del país es una ilusión, todo esto ya se decidió mientras nos adormecieron con
“su fiesta democrática”. Las decisiones sobre los subsidios, en el ámbito
tributario (sobre todo si llega a producirse aumento del IVA), la
flexibilidad laboral, etcétera, todo
esto reducirá más la capacidad del
pueblo de poder proveerse de bienes y servicios básicos para su subsistencia,
mientras por otro lado los chulqueros internacionales, los monopolios
nacionales e internacionales y los gobiernos de turno seguirán acaparando la
riqueza social.
La Deuda Externa (léase eterna), reafirma
la condición del país de semicolonia, dependiente del capital imperialista y
que nos quita totalmente la capacidad de decisión en asuntos fundamentales de
la economía; así está diseñado el sistema económico capitalista-imperialista de
tal manera que el pueblo quede al margen de las decisiones fundamentales, al
fin y al cabo lo que mueve estos programas económicos son los grandes intereses
de los imperios.
Si estás asqueado de este cruel y caduco sistema explotador
y piensas que esto tiene que cambiar
¡Únete a la lucha por transformarlo de raíz!
¡Únete al Bloque Proletario!
Visite nuestras páginas en facebook:
Bloque Proletario-SUR https://www.facebook.com/bloqueproletariosur/
Bloque Proletario https://www.facebook.com/bloqueproletario/
Comentarios
Publicar un comentario