IMPERIALISMO, ESTADO Y REFORMISMO A UN AÑO DE LAS PROTESTAS DE OCTUBRE DEL 2019
Ha pasado un año de aquel octubre en donde mareas de gente con rabia colectiva y justa indignación se volcaron a las calles en varias provincias del país como respuesta a las medidas económicas antipopulares anunciadas por el gobierno, medidas que se fraguaron convenientemente de manera progresiva los meses anteriores a octubre con recortes presupuestarios para la salud y educación. Estas medidas por supuesto se maquillaron de económicas solamente; sin embargo, se debe entender que en el marco del sistema capitalista imperialista las imposiciones se hacen en todos los ámbitos (económico, político, ideológico) y mucho más en un país semicolonial como lo es Ecuador; este mismo carácter semicolonial es el que perpetúa la dominación, explotación y el saqueo por este sistema, brindando al mismo tiempo una ilusión de democracia.
Fueron 11 días de protesta en donde el imperialismo, el gobierno y las clases dominantes se encontraban en tensión por la magnitud de las protesta, es así que Moreno y sus secuaces Romo y Jarrín sacaron a relucir su “contingente militar y policial”, ante un pueblo que había pasado una década apaciguado por el socialismo del siglo XXI con el correismo, periodo en el cual se reforzó la maquinaria de represión, constituyéndose también la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) especializados en disolver protestas. En este punto es de suma importancia señalar a esta maquinaria de represión que tiene un nombre bien definido: ESTADO; este es el que ha permitido la permanencia de este y otro gobiernos en el poder, el que reprimió a las masas en octubre, el que ha dado paso al saqueo imperialista, el que resguardada la paz de las clases dominantes y defiende su propiedad privada.
El estado cumple con estas funciones no solo en momentos de conmoción social como en octubre sino lo hace las 24 horas los 7 días a la semana. Para analizar porque el Estado tiene esas funciones en este país y en todo el mundo es necesario conocer que el origen del mismo se da con el surgimiento de contradicciones irreconciliables entre las clases, entre explotadores y explotados, entre burgueses y proletarios, entre opresores y oprimidos; es decir objetivamente existen intereses particulares de cada clase que harán imposible su conciliación, por ende, en la construcción de una nueva sociedad no caben diálogos con los opresores. Como dice Marx “El Estado es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación del “orden” que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques entre las clases. En opinión de los políticos pequeñoburgueses, el orden es precisamente la conciliación de las clases y no la opresión de una clase por otra. Amortiguar los choques significa para ellos conciliar, y no, privar a las clases oprimidas de ciertos medios y procedimientos de lucha por el derrocamiento de los opresores”.
A un año de octubre la masas, los campesinos, los estudiantes, mujeres, trabajadores, obreros, proletarios hemos aprendido la importancia de no soltar las calles y organizarnos bajo una línea política clara a favor del pueblo, por otro lado para las clases dominantes esta fecha solo ha servido para reforzar esta maquinaria de opresión; un claro ejemplo de esto es la declaración del director Nacional de Seguridad Ciudadana y Orden publico Pablo Rodríguez donde señala que: "En octubre de 2019 ingresamos con un sistema distinto de entrenamiento en la Policía Nacional", "Todos los errores que habrían podido presentarse en octubre de 2019, nos sirvieron de base para que en este año nosotros estemos mejor preparados" (Ver:
https://www.metroecuador.com.ec/.../los-errores-de.... ) Ellos dicen estar mejor preparados y nosotros respondemos que están mejor preparados para reprimir y matar al pueblo, mejor preparados para cuidar los intereses de la burguesía, mejor preparados para aniquilar ideas que muestren que una nueva sociedad es posible, en conclusión, mejor preparados para ser sirvientes del imperialismo.
Esto es el ESTADO no solamente una maquinara formada por la fuerza pública, sino también compuesto de cárceles e instituciones coercitivas de todo tipo. Tal es el papel del Estado para la subsistencia de este sistema que en este mes octubre el DMQ cuenta con 2.400 efectivos policiales y a nivel nacional 47.000. ( Ver:
https://www.metroecuador.com.ec/.../los-errores-de.... )
Aparte del Estado también existe otro enemigo, mucho más silencioso, parece inofensivo, pero es letal: EL REFORMISMO.
Entonces ¿Qué papel jugó el reformismo en las protestas de octubre?
Tras 11 días históricos de lucha en las calles, todo terminó en una mesa de “dialogo” entre CONAIE-Pachakutik, FENOCIN-Alianza País, FEINE y el gobierno, ¡hasta la ONU se hizo presente! Es absurdo dialogar con los que nos oprimen; por eso el reformismo históricamente ha jugado un papel nefasto apagando el descontento popular con negociaciones, con diálogos y acuerdos. Además como es lógico los medios de comunicación sirvientes de la burguesía pusieron en lo alto dicho dialogo pareciendo así defensores de la “paz y la democracia”. ¿Cómo negociar con los burgueses que tienen intereses contrarios al pueblo? ¡IMPOSIBLE!, esto detiene solamente el avance político de las masas necesario para la construcción de una nueva sociedad.
A un año de octubre no es coincidencia que algunos reformistas que se creen los “héroes” de octubre estén ya anotados en el circo electoral, para legitimar esta democracia burguesa, haciendo creer que las elecciones sirven de algo. El imperialismo necesita mantener el aparataje reformista para que re-oxigene, refuerce el Estado, para engañar al pueblo y para crear la falsa ilusión de democracia, cuando lo que existe en realidad es una dictadura de los grupos monopólicos que tiene en sus manos al Estado como instrumento de control y represión; y el circo electoral para avalar esta careta de democracia.
.
A un año de octubre, continuamos diciendo firmemente que no basta tumbar un gobierno, no basta tumbar un títere, no basta tumbar a Moreno, Correa, Lucio, Bucaram o al que venga, sino es necesario luchar para tumbar el sistema capitalista-imperialista.
Lo importante es abrir los ojos y encaminar la lucha ante las reales causas de la explotación, ante el verdadero enemigo. Eso es lo que significa consciencia proletaria, no ser clase en sí, sino clase para sí, para ir de lo espontáneo a lo consciente, sólo así podremos dar pasos seguros hacia el futuro.
A un año de octubre las condiciones objetivas de hambre, desempleo, enfermedad, esclavitud, explotación, muerte están presentes, incluso se han agudizado por la inminente crisis económica y sanitaria mundial, que sobre todo asola a las clases populares, es así que para el mes de junio de 2020 un millón de personas se hallaban en el desempleo en el Ecuador encontrando un crecimiento en esta cifra hasta la actualidad.
Estas son las necesidades que presenta el pueblo y que no pueden ser solventadas con una reforma, no pueden ser solventadas si cambiamos de presidente, no pueden ser solventadas por el sistema capitalista-imperialista.
Todo esto lleva a las masas a movilizarse legítimamente y su presencia en las calles es vital para que se vayan gestando procesos organizativos honestos, desde las bases, autónomos, con principios sólidos de anticapitalismo-antimperialismo, anti-patriarcado y anti-reformismo que son el hilo conductor de la organización y la lucha, sin ellos pasaran siglos y siglos legitimando la democracia de los explotadores y no será posible la construcción de una nueva sociedad.
El pueblo naturalmente responderá a medidas y hechos que afecten directamente su vida, pero la verdadera lucha va más allá de un decreto, se debe trascender más allá de lo inmediato, la espontaneidad tiene sus límites, pero la conciencia política no; esta hace que la lucha sea permanente y consiente.
Es este momento en donde se conmemora un año de las movilizaciones de octubre es necesario tener bien claro: quiénes se movilizan por los intereses populares y quiénes lo hacen sólo por figuretear en el circo electoral.
Como Bloque Proletario-Sur ratificamos en la necesidad de continuar concientizando al pueblo, fortaleciendo la verdadera organización popular y luchando desde una LÍNEA POLÍTICA PROLETARIA ANTICAPITALISTA, ANTIMPERIALISTA, ANTIPATRIARCAL Y ANTIREFORMISTA.
¡NECESITAMOS CONSCIENCIA Y ORGANIZACIÓN, ÚNETE!
y piensas que esto tiene que cambiar
¡Únete a la lucha por transformarlo de raíz!
¡Únete al Bloque Proletario!
Visite nuestras páginas en facebook:
Comentarios
Publicar un comentario