SIGUEN RIFANDO AL PAÍS (Apuntes sobre realidad nacional e internacional 5)


¡SIGUEN RIFANDO AL PAÍS!
La última visita de Lenin Moreno en Diciembre del año pasado a China, concluye con la firma de un crédito de 900 millones de dólares, de esos recursos solo el 75% ósea USD 675 millones están disponibles, lo restante está condicionado por la construcción de “proyectos de inversión” que estarán a cargo por supuesto de firmas chinas, gobierno de Moreno disfrazado de “transición” pero que al final de cuentas se traduce en el continuismo de un Correísmo que sólo cambió de imperio.
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, el pasado día martes 29 de Enero viaja a Washington para reunirse con organismos multilaterales como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el Banco Mundial, a donde fue a dar cuenta de lo que en sus términos llaman avances económicos e institucionales, con el fin claro de conseguir más endeudamiento y más "inversión", que se traduce en más intromisión imperialista a un país semicolonial como Ecuador, y aún quieren convencernos que en las elecciones el pueblo se expresa! Mientras ya son un hecho por otro lado , los recortes que en la proforma presupuestaria se establecen para rubros como educación, salud y otros. Además de la presencia cada vez mayor de corporaciones que vienen a despojarnos de ecosistemas fundamentales para la vida en la Tierra. Todo con la finalidad de contentar a los supuestos inversionistas y acreedores.
El Ministro de Finanzas anuncia ya algunas medidas económicas que desde el gobierno se tomarán, entre ellas:
- Se plantea dar solución frente “ineficiencias” respecto al tema de los subsidios para combustibles, lo que sin duda aunque lo nieguen son medidas que históricamente han afectado al pueblo.
- Además se anuncia ya que el Gobierno se encuentra trabajando en una reforma laboral, para generar “más oportunidades de empleo” para jóvenes y mujeres, que sin duda implicarán medidas que afectarán a la clase trabajadora, y generará condiciones de más inestabilidad laboral. Se pretende flexibilizar las jornadas de trabajo y salarios beneficiando a quién ¿? Claro, a la clase empresarial.
- Otro punto importante es el reglamento de la Ley de Fomento Productivo que exonera a las empresas mineras interesadas en invertir en el país, del impuesto por las ganancias extraordinarias, este impuesto entró en vigencia en la presidencia de Correa, extrañamente no generó ningún ingreso al fisco.
Así las decisiones claves solo se las toman desde la clase opresora, a través de los gobiernos de turno serviles. ¡Rechazo a esta farsa llamada democracia! ¡Nuestra lucha no es electorera! 
Si estás asqueado de tanto cinismo y piensas que esto tiene que cambiar:
¡Únete a la lucha por transformar de raíz este sistema!
¡Únete al Bloque Proletario!
#ApuntesRealidadEcuador
#BloqueProletarioSUR

Si estás asqueado de este cruel y caduco sistema explotador 
y piensas que esto tiene que cambiar
¡Únete a la lucha por transformarlo de raíz!
¡Únete al Bloque Proletario!
Visite nuestras páginas en facebook:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DESPUÉS DEL JUEGO ELECTORAL EL PAÍS VUELVE A SU DEPLORABLE REALIDAD (Apuntes sobre Realidad Nacional e Internacional 8)

14 DE JUNIO RECORDAMOS AL AMAUTA: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI