¡Recuperar el verdadero significado del 8 de marzo!


Nos acercamos a la conmemoración del 8 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE LA  MUJER TRABAJADORA, y es necesario recuperar su significado, sus raíces históricas de lucha de las mujeres proletarias enfrentando al sistema capitalista-imperialista y patriarcal, y su plena vigencia en la actualidad.

Reproducimos un artículo publicado en el año 2004 en el periódico TUNTUI vocero del Movimiento Otro Futuro - MOF-, porque la lucha por la emancipación de las mujeres está indisolublemente unida a la lucha para barrer de la Tierra el sistema capitalista-imperialista y patriarcal que las oprime, utilizando distintas formas de violencia para controlar y explotar sus cuerpos.


SER MUJER EN TIEMPOS DE LA GLOBALIZACIÓN IMPERIALISTA
Artículo publicado en marzo de 2004 en un número especial del periódico TUNTUI con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
(Tuntui No.5, Vocero del Movimiento Otro Futuro –MOF-)

El sistema capitalista afronta una nueva y más grave crisis a nivel mundial, debido a la sobreproducción. Las mercancías que se fabrican sin cesar no pueden ser vendidas en un mundo donde la riqueza social se concentra cada vez en menos manos. Para superar la crisis los monopolios imperialistas aumentan la explotación y el sometimiento de sus colonias, semicolonias y neocolonias: a esto denominan <<globalización>>.

En estas condiciones la guerra de rapiña imperialista para el control de los recursos y mercados internacionales se vuelve una prioridad a la cual se destinan anualmente 800 billones de dólares (y va en aumento), mientras que en necesidades vitales de la población como agua potable, salud, sanidad y educación básica se gastan apenas 80 billones (y en permanente reducción).

Este es un mundo totalmente injusto en el que las 3 familias más ricas concentran una riqueza mayor que los salarios anuales de 600 millones de personas de los países pobres.

También la explotación, la discriminación y la violencia contra la mujer son hoy a escala global. Las cifras presentadas por los propios organismos internacionales proimperialistas como la Organización de Naciones Unidas (ONU), muestra la dramática situación de la mujer en la globalización imperialista.

-         De los 1.300 millones de pobres absolutos que hay en el mundo, el 70% son mujeres.

-         Las mujeres y las niñas hacemos los 2/3 del trabajo mundial y percibimos apenas el 5% de los ingresos, a pesar de que el trabajo doméstico no remunerado que realizamos aporta al año 16 trillones de dólares al sistema.

-         De los 121 millones de infantes sin escuela, 65 millones son niñas, y 2/3 de los 880 millones de adultos analfabetos son mujeres, es decir, existen 600 millones de analfabetas.

-         En todo el mundo 4 millones de mujeres y niñas son compradas y vendidas al año con destino al matrimonio, la prostitución y la esclavitud.

-         En los países industrializados las mujeres con trabajos asalariados apenas ganan un 50% de lo que ganan los hombres. Incluso en Estados Unidos hay diferencia en los salarios entre hombres y mujeres. En este país “ultrademocrático” por cada dólar que gana un hombre una mujer blanca gana $0,75 ctvos. de dólar; una mujer negra $0,63 ctvos; y una latina $0,53 ctvos. o menos.

-         Hasta unas 5.000 mujeres y niñas en el Asia pierden la vida a manos de sus propios familiares por perder su virginidad, muchas de las veces al ser violadas por miembros de su propia familia.

-         En Nueva York son asesinadas al año 270 mujeres por sus maridos y convivientes y 7.000 en todo el país.

-         20 millones de mujeres sufren abuso verbal y psíquico por parte de sus maridos y convivientes en Estados Unidos.

-         Cada 9 segundos una mujer es golpeada por su marido o conviviente y cada 6 minutos una es violada, según estadísticas oficiales del FBI.

-         2/3 de las personas que viven por debajo del nivel de pobreza en Estados Unidos son mujeres que trabajan fuera de su casa.

-         USA es el único país rico donde la mujer no recibe beneficios por maternidad, ni asistencia médico familiar.

Como vemos la explotación, discriminación y violencia contra la mujer no es un patrimonio exclusivo de los países pobres. Estados Unidos, el autonombrado “paladín de la justicia”, que puso como pretexto para invadir Afganistán los crímenes de los talibanes contra las mujeres, comete atropellos inhumanos contra la mujer en su propio suelo, peor si se trata de inmigrantes del Tercer Mundo o negras.

COMERCIO GLOBAL DE MUJERES

“Siri de 12 años, nació en una pequeña aldea de 40 familias que cosechaban arroz en una provincia al norte de Tailandia. Cuando su padre murió, su madre la vendió al dueño de restaurante, supuestamente para lavar platos y cocinar. En vez de eso, la obligaron a prostituirse, pagándole un dólar por cliente. Este dueño la vendió a otro y así sucesivamente hasta que terminó en el centro turístico costero de Pattaya. Allí la obligaron a “atender” de cinco a siete “turistas del sexo” al día, principalmente hombres de Europa occidental, Japón y Estados Unidos.”

Sin duda una de las pústulas más apestosas del imperialismo es la industria mundial del sexo.

Millones de mujeres y niñas en todo el mundo son vendidas por familias pobres a las mafias de la prostitución. Cada año 2 millones de niñas y niños entre 5 y 15 años son incorporadas (os) al mercado comercial del sexo.

En Tailandia por ejemplo al menos 10.000 niñas y mujeres procedentes de países vecinos más pobres son raptadas o vendidas como esclavas por sus propios familiares y obligadas a prostituirse.

En el sudeste asiático el turismo sexual es una fuente de ingresos nacional manejado por el gobierno. Tanto en Filipinas como en Tailandia, el sistema de prostíbulos es sumamente organizado, ligado a la policía, a las fuerzas armadas estadounidenses y los gobiernos títeres. Estados Unidos ya tenía experiencia con el turismo sexual pues muchas década antes de 1959 La Habana en Cuba era su “ciudad del pecado”.

Es imposible conseguir datos precisos sobre el comercio del sexo, pues es una explotación tan espantosa que quienes sacan provecho de ella ocultan con celo la información. Sin embargo, se calcula que en Tailandia la venta de jóvenes (niñas y niños) es una industria de 4 billones de dólares al año: que cuenta con redes de bancos, aerolíneas, agencias de turismo, empleados de gobierno, políticos, gánsteres, reclutadores, hoteles, cantinas y prostíbulos.

En las aldeas de Tailandia compran a muchachas de 12 y 13 años por entre 4 y 800 dólares; luego las venden a traficantes por 8.000 a 14.000 dólares, quienes a su vez las venden a distribuidores en Japón, que reciben hasta 30 mil dólares de los dueños de clubes y prostíbulos japoneses. A veces las mujeres son alquiladas a un cliente por 1.600 dólares. Estos datos nos muestran las dimensiones de la rentabilidad del comercio global de mujeres.

Pero la industria del sexo se extiende por todo el mundo. 500 mil mujeres y muchachas son introducidas cada año ilegalmente en Europa desde países como Nigeria, Colombia y también de Ecuador. Lejos de sus países de origen están a merced de las mafias del tráfico sexual que las explotan sin misericordia. Estas mujeres afrontan un doble problema legal ya que son indocumentadas y ejercen la prostitución en forma ilegal, a lo que hay que agregar que un porcentaje alto son menores de edad.

Pero toda esta podredumbre no es más que el preludio de la definitiva muerte del capitalismo. Por todo el mundo miles de mujeres estamos levantándonos contra el enemigo global. Hemos dejado de clamar al cielo y hemos puesto los pies sobre la tierra. Quien sea capaz de sentir indignación no puede oponerse a nuestra lucha.”


Si piensas que esto tiene que cambiar:
¡Únete a la lucha por transformar de raíz este sistema!
¡Únete al Bloque Proletario!

Visite nuestras páginas en facebook:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DESPUÉS DEL JUEGO ELECTORAL EL PAÍS VUELVE A SU DEPLORABLE REALIDAD (Apuntes sobre Realidad Nacional e Internacional 8)

14 DE JUNIO RECORDAMOS AL AMAUTA: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI