APUNTES SOBRE REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL (compilación)

(21) Publicado por primera vez el 31 de enero de 2021

SOBRE LAS ELECCIONES DE AUTORIDADES EN LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

Aporte del círculo de estudio: La Escalera Dialéctica

     "No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política." -  MARIÁTEGUI

     Tras la pugna electoral por ocupar la administración y rectorado de la Universidad de Cuenca nos es imprescindible reflexionar acerca de los aspectos fundamentales e intereses que jugaron en este proceso “decisivo” que, a suposición de todos, podría generar cambios en la realidad educativa de quienes conforman la U. Pero, ¿es posible hablar de un proceso democrático en la educación sin tomar en cuenta la estructura económica y la superestructura política e ideológica que condicionan el sistema educativo?

     Debemos cuestionarnos las prioridades que intervienen en los procesos que caracterizan el manejo administrativo de las universidades públicas, en donde, la pugna por el puesto de rectorado ha generado un debate en cuanto a la democratización del sistema educativo, en el que se proponen ideas “progresistas” que nos prometen una educación más justa, dirigentes más inclusivos, y proyectos que pretenden promulgar una nueva era de “justicia”, “valentía” y “libertad”; frente a esto, nos detenemos y nos cuestionamos ¿se puede lograr una organización justa e inclusiva dentro del sistema educativo de un país semicolonial como Ecuador?, sistema que por su naturaleza es excluyente, elitista y burocrático, ya que obedece únicamente a los intereses del imperialismo, las clases explotadoras nacionales y del Estado. 

    Debido a la nueva realidad impuesta desde el año pasado por la pandemia del Covid19, un 30% de estudiantes no ha podido acceder a la educación pública por no constar con los requisitos tecnológicos suficientes, frente a esto, ningún candidato al rectorado ha propuesto medidas viables para dichos estudiantes, ya que se limitan únicamente a impulsar proyectos de intervención solo para quienes pertenecen a la U en condiciones de privilegio. Así que se promulga una falsa democracia inclusiva que solo pretende ser justa para los intereses individuales de quienes privilegiadamente conforman la U. ¿Qué hay de los estudiantes sin computador o con una conexión deficiente de internet? ¿Se han tomado en cuenta estas circunstancias, por parte de alguna autoridad, en todo el transcurso de la pandemia?, ¿o los intereses en lograr esta democracia se concentran en quienes ya poseen todos los requisitos para acceder a la educación y pueden permitirse ser “revolucionarios” y “democráticos”?. ¿Qué hay de las mujeres que son madres, estudiantes y trabajadoras? ¿Pueden aspirar a tener una educación más justa cuando sus condiciones socioeconómicas no intervienen en los intereses que se analizan desde los puestos de administración académica?, ¿se puede hablar de una democracia inclusiva?, ¿de una universidad más justa?

La respuesta es un rotundo NO, porque jamás puede haber democracia dentro de las universidades en una sociedad en la que se vive una dictadura del imperialismo y las clases explotadoras nacionales contra las clases pobres. La universidad no es una “isla”, todo lo contrario es parte integrante de todo el sistema educativo que sirve a los opresores y al Estado burgués-semicolonial para preparar mano de obra, técnicos y burócratas de acuerdo a las necesidades del sistema; que les sirve además para la ideologización de los estudiantes en defensa del statu quo. Es por ello que la universidad no puede más que repetir los esquemas de la sociedad de la que es parte, y eso incluye también hacer procesos electorales en donde la mentira, la demagogia, y hasta lo ridículo y vulgar, están a la orden del día para conseguir los votos. Es tan claro que hemos visto cómo en esta última campaña en la U se utilizan los mismos mecanismos del asqueroso marketing electorero en la “alma máter”.

     La filosofía progresista, que apunta a derrocar el autoritarismo con un discurso de “horizontalismos” y que se agarra además de propuestas inclusivas o feministas, este idealismo posmoderno que emerge espontáneamente de los estudiantes, ha sido consecuencia y herencia de intentos fallidos por democratizar las ya caducas instituciones del Estado, que más allá de generar una educación inclusiva, ha fomentado el sesgo de la niñez de la clases pobres como al conservar la escuela primaria privada, separando desde la niñez a las clases sociales e incluso sus categorías. Esto establece una gratuidad de la primera enseñanza, al mismo tiempo que niega la educación superior a las clases populares, tendiendo más bien a una permanente elitización de las universidades al haber quitado, por ejemplo, el derecho al libre acceso a las universidades públicas; por lo que reafirmamos que esta “chispa de agitación revolucionaria” es solo una ilusión frente al verdadero alcance al que pueden llegar las instancias burocráticas en el manejo de las universidades estatales, y que cómo siempre sucede se quedarán en promesas de campaña. 

    Algo más que debemos dejar en claro al hablar de elecciones es que: que alguien del pueblo, indígena, mujer, LGBTI, que respalde a estos grupos o use un discurso progresista llegue al poder, no generará un cambio dentro de la superestructura, porque están al servicio de otros intereses. Lo único para lo que sirven los cambios de administración es para que los ganadores metan a su gente, quiten a la élite actual y pongan una nueva. Por eso mismo sus discursos han rodeado temáticas que les garanticen conquistar los votos para su triunfo, como mencionar que se acompañó a los estudiantes a las protestas de octubre 2019 u ondear la bandera de la “equidad”, de la primera rectora mujer de la universidad de Cuenca. Hay que tener en claro que un cambio dentro de quienes nos dirigen no va a cambiar la realidad de la universidad, puesto que esta institución se asienta sobre la desigualdad del sistema de clases capitalista-imperialista, y a su vez ayuda a sostenerlo.

Dicho esto, es necesario hablar también de los intereses de las organizaciones estudiantiles, que al final se mueven a lo que más les convenga, volcándose de una lista a otra, ya que estas organizaciones se han constituido únicamente en trampolín politiquero para que sus dirigentes escalen dentro de candidaturas a puestos políticos. Se dicen “rebeldes”, pero: ¿podemos acaso hablar de rebeldía obedeciendo y fortaleciendo al mismo sistema que nos aplasta a diario? Los grupos de posiciones políticas reformistas, no hacen más que entorpecer las luchas sociales, no hacen más que reforzar el Estado y el medio al que tanto critican. Y esto vale tanto para las pugnas electorales a nivel de la U como del país en general.  

    Frente a esto, entendemos en primera instancia, en manos de quienes se encuentra esta pugna de intereses de grupos que se visibilizan en los procesos electorales, disfrazados de falsa democracia, que en realidad es una dictadura que vela por los beneficios individuales de los grupos y élites dominantes. Y esto vale tanto para las pugnas electorales a nivel de la U como del país en general. 

Nos lavan la cabeza con su glorificada “democracia”, pero esta NO ES MÁS QUE UNA DEMOCRACIA EN EL SENO DE LA CLASE DOMINANTE. La tan bien vendida democracia es en realidad una despiadada dictadura de los grupos explotadores sobre las inmensas mayorías empobrecidas.

NO PODEMOS HABLAR DE JUSTICIA, NI DE EDUCACIÓN “DEMOCRÁTICA” EN UNA SOCIEDAD BASADA EN LA EXPLOTACIÓN, EL SAQUEO, LA OPRESIÓN, LA DESIGUALDAD SOCIAL.

     El caduco sistema capitalista-imperialista solo tiene para ofrecernos como clase oprimidas más engaños de los mismos de siempre. Si en realidad buscamos un cambio hemos de elegir LUCHAR. Y esto vale tanto para la lucha estudiantil en la U, como para la lucha popular general. 

¡ABAJO LA FARSA ELECTORAL!

¡GANE QUIEN GANE EL PUEBLO PERDERÁ!

¡SI QUIERES ELEGIR, ELIGE LUCHAR!

*********************

(20) Publicado por primera vez el 17 de enero de 2021

¡ABAJO LAS FRONTERAS, NINGÚN MURO DETENDRÁ LA LUCHA OBRERA!

 

Aporte del Círculo de Estudio Rojo Amanecer

 

El sueño americano ni europeo no existe. La clase obrera se ve forzada a migrar, ya sea a distintos países o del campo a la ciudad, por los motivos de siempre: invasiones de grandes terratenientes, mineras que roban los recursos naturales destruyendo el medio ambiente, guerras por petróleo, o, por el sueldo que no alcanza para vivir dignamente.  

 

Los obreros al llegar a otros países son recibidos como invasores y se crea una serie de conflictos entre los mismos obreros sin ver las causas por las que tuvieron que salir a distintos puntos para poder sobrevivir. Se convierten en mano de obra barata, se les niegan todo tipo de derechos como la salud, seguridad social, empleo, educación, vivienda. 

 

Los Estados en el sistema capitalista-imperialista no están para satisfacer las necesidades de la inmensa mayoría, ya que su papel es defender los intereses de las clases dominantes y oprimir a los pueblos. Estos Estados están hechos únicamente para la clase explotadora que se sostiene a través de la dominación política y para ello tienen toda una maquinaria como lo son los jueces, cárceles, militares. 

 

En el caso de Ecuador conocemos a unos cuantos de estos ricachos de los grupos monopólicos dominantes como por ejemplo los Lasos, NoboasEljuris, y a sus lacayos, como los de actual gobierno de turno Moreno, Jarrín, Romo y toda la ralea continuista del Correismo. 

 

No podemos continuar peleando entre obreros, campesinos y demás clases explotadas por el capital, mientras los opresores de los pueblos continúan burlándose y fortaleciéndose. 

 

Conciencia obrera con la convicción de que se puede destruir todos los muros de fronteras, cárceles y toda propiedad privada.  

 

“NATIVA O EXTRANJERA ES LA MISMA CLASE OBRERA"
****************************

(20) Publicado por primera vez el 23 de noviembre de 2020

LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA SIGUE GOLPEANDO A
LAS CLASES POPULARES DE ECUADOR

Aporte del círculo de estudio Rojo Amanecer
En esta semana se ha anuncia el agrado del Fondo Monetario Internacional (FMI), a las acciones realizadas por el gobierno pro-imperialista de Lenin Moreno para cumplir con las imposiciones exigidas por los chulqueros internacional para recibir otro desembolso de DEUDA en diciembre. Además el gobierno vendepatria espera recibir otros 1.200 millones de dólares de los imperialistas chinos para el próximo año.
Mientras este miserable gobierno de turno, que ya prepara maletas para irse, nos está dejando más endeudados, la situación de las familias de las clases pobres es muy complicada en todo el país por la crisis sanitaria y económica que atravesamos.
Todo esto muestra un complicado panorama para el próximo año, por lo que como siempre se está recurriendo a la anestesia del CIRCO ELECTORAL para evitar que el descontento popular se desborde, haciendo que el pueblo ponga sus expectativas en el nuevo gobierno de turno que no será más que otro fiel sirviente del imperialismo y las clases explotadoras del país, sea quien sea, sea de la “derecha”, del “centro”, o de la “izquierda”, al fin todos son iguales.
Como es lógico en este contexto, el gobierno antipopular de Moreno, no quiere mostrar la realidad de la economía y la situación crítica que atraviesan los pobres en el país. Por ello se maquillan las cifras y las famosas “estadísticas oficiales” no se pueden tomar más que como “referencia”. Es por ello que decidimos hacer entrevistas directamente en algunos sectores de la ciudad de Cuenca para tener datos de primera mano de lo que está sucediendo en los hogares. Les compartimos algunas entrevistas realizadas, en las que preguntamos acerca de los impactos de la crisis sanitaria y económica.
Entrevista 1: Madre de familia comerciante del mercado El Arenal
Para esta madre de familia que labora como comerciante en el mercado El Arena, ha sido difícil sobrevivir desde que empezó la pandemia, ya que a partir de que se dispuso la cuarentena no ha podido trabajar con normalidad, y con el poco dinero que contaba no era suficiente para los gastos de la familia, en los que hay que incluir los servicios básicos. Ella considera que el cobro de estos últimos fue demasiado alto, y por eso incluso realizó un reclamo a ETAPA, ya que ha tenido que pagar elevadas tarifas cuando ella y su familia no pasaron la cuarentena en su casa. La respuesta que recibió de ETAPA es que “el medidor seguía corriendo”.
Esta pequeña comerciante también nos compartió que las ventas han bajado, según su apreciación, en parte porque gran número de personas decidieron dedicarse al comercio debido a la ola de despidos.
A la reducción de las ventas hay que agregar el gasto adicional que ahora tiene por las medidas sanitarias debido al Covid19, por ejemplo la compra de alcohol, no sólo para su propio uso, sino también para el de los quienes acuden a su puesto de venta. Además: “Algunos clientes piden más de dos fundas, y piden alcohol para todo”, mencionó.
Esta madre de familia tiene una hija que estudia en una escuela fiscal. Como ahora debe hacerlo vía internet, ella ha tenido que contratar un plan de datos para el celular, lo que significa otro gasto adicional debido a la crisis sanitaria. Nos comentó que: ´´poner internet fijo cuesta mucho la instalación y el mensual ´´.
Entrevista 2: Comerciante del mercado El Arenal
Antes de la pandemia este comerciante trabajaba en Industrias ALES, ganando el básico más las horas extras. Normalmente ingresaba a las 7 am y salía a las 9pm. Debido a la pandemia fue despedido.
Actualmente se encuentra desempleado y trabaja en el comercio de frutas con su esposa. Al igual que la anterior entrevistada considera que es un gasto adicional el comprar alcohol para la desinfección de ellos y los clientes.
En el caso de esta familia, cuentan con internet fijo para la educación de sus hijas.
Entrevista 3: Vendedoras ambulantes menores de edad
Estas comerciantes ambulantes, menores de edad, según nos informaron, sacan de 20 a 5 dólares por día, con esto sobreviven.
Ellas también estudian virtualmente debido a la pandemia. Para sus clases virtuales ingresan tarjetas de 3 dólares en el celular, la recarga les alcanza para 1 a 3 días aproximadamente. Este es un gasto que tienen que hacerlo de su propio bolsillo. Ellas no están conformes con las clases en línea porque esto significa un gasto elevado. Además señalaron: “A veces no hay internet, a veces no alcanzan las megas, las clases no se entienden y a veces no se abre el zoom (App para reuniones)”.
De los casos reales que se han logrado documentar en estas entrevistas, vemos que se mencionan las afectaciones generales que se constatan en todo el país, es decir, el desempleo debido a los despidos masivos; aumento del trabajo infantil; dificultades para los pequeños comerciantes por la disminución en las ventas y aumento en los gastos; egresos adicionales para las familias por la pandemia como en tarjetas para celulares u otras medios para que los estudiantes puedan acceder al internet; reducción de los ingresos familiares frente al aumento del costo de la vida.
En conclusión la crisis económica y sanitaria está impactando duramente a las familias de las clases y sectores populares de Ecuador, y el panorama no es alentador para el 2021, ya que continúa la crisis sanitaria y la crisis económica se seguirá profundizando, por lo que, para poder seguir acumulando riqueza las élites del poder, tanto nacional como internacional, continuarán exprimiendo más a los pobres del Planeta.
De ahí la necesidad de continuar creando y fortaleciendo organizaciones con una Línea Política Proletaria: anticapitalista, antimperialista, antipatriarcal, antireformista, donde las clases y sectores populares de Ecuador luchen por sus intereses y por un cambio radical del caduco sistema imperante.
****************************
(19) Publicado por primera vez el 1 de noviembre de 2020

CADA VEZ LOS ESTADOS SE VUELVEN MÁS VIOLENTOS CONTRA LOS PUEBLOS
Aporte del Circulo de Estudio: La escalera dialéctica.
Debido a acontecimientos internacionales y nacionales, hemos podido observar al Estado y su violencia en máximo esplendor. En las calles y en redes sociales sobran ejemplos que muestran la realidad de la violencia estatal, casos que incluso han llegado a retumbar en las masas haciéndolas estallar espontáneamente. A pesar de estas características e incluso de una fascistización del Estado, todavía existen confusiones respecto al mismo.
Por eso creemos necesario abordar el problema de manera histórica, buscando primero el origen del Estado, y combatiendo algunas ideas provenientes del desconocimiento, pero en su mayoría generadas desde una dominación ideológica que bombardea constantemente la defensa del Estado y sus parásitos.
Al estudiar históricamente podemos ver que instituciones como el Estado no han existido siempre, sino que aparecen en algún punto de la historia, ante esto surge la pregunta: ¿cómo aparece esta institución (policías y militares)?
Los Policías y militares surgen en las sociedades de clases como una necesidad, debido a la naturaleza del Estado para el sometimiento de una clase por otra, convirtiéndose en la parte más evidente de este “aparato represivo”. Entonces el nacimiento de la institución militar-policial está estrictamente ligado al surgimiento de las clases sociales.
“Para mantener su dominación y asegurar su poder, los señores feudales necesitaban de un aparato con el cual pudiesen sojuzgar a una enorme cantidad de personas y someterlas a ciertas leyes y normas; y todas esas leyes, en lo fundamental, se reducían a una sola cosa: el mantenimiento del poder de los señores feudales sobre los campesinos siervos”. (Sobre el Estado, V.I Lenin).
Pero, ¿entonces por qué nos enseñan que los militares y policías protegen a nuestro país, al “Estado ecuatoriano”? Entendiendo lo que anteriormente se señaló las preguntas lógicas son: ¿qué significa “defensa del Estado”?, ¿a quiénes cuidan los policías y militares?, ¿nos cuidan a todos los “ciudadanos”?
“El Estado es en realidad un aparato de gobierno, separado de la sociedad humana. Cuando aparece un grupo especial de hombres de esta clase, dedicados exclusivamente a gobernar y que para gobernar necesitan de un aparato especial de coerción para someter la voluntad de otros por la fuerza -- cárceles, grupos especiales de hombres, ejércitos, etc-- es cuando aparece el Estado”. (Sobre el estado, Lenin.)
Dicho así, el Estado sirve para mantener el dominio de una clase social, en el caso la sociedad capitalista de una minoría (la burguesía), sobre la inmensa mayoría (el Proletariado). Por consecuencia en nuestro país el aparato represivo (leyes, policías, militares), ha de estar al servicio de los intereses de la clase dominante (no del pueblo).
Además debemos tomar en cuenta que en la actualidad los Estados ya no solamente representan a las burguesías locales, sino a los intereses de las grandes transnacionales imperialistas (especialmente estadounidenses, chinas y rusas).
Ponemos en claro que ni la policía, ni los militares, ni las leyes, ni el Estado en su conjunto, están para respaldar y cuidar el bienestar del pueblo.
Tras lo mencionado, es necesario entender también que el Estado necesita constantemente fortalecer y mejorar sus formas de represión y vigilancia. Es por ello que en los últimos años se han creado múltiples instituciones especializadas dentro de los cuerpos represivos, como es el caso de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), en Ecuador.
¿Qué es la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO)?. ¿En qué periodo de gobierno fue creada?
Es una unidad especializada encargada del “mantenimiento del orden público”, es decir, encargada directamente de evitar la rebelión justa del pueblo, para que así el Estado pueda cumplir su razón de ser de proteger al imperialismo y a las clases dominantes y gobiernos títeres del país.
Es por eso que la UMO se ha convertido en una de las unidades más numerosas en sus filas. Jugaron un papel completamente brutal en las Jornadas de Octubre del 2019 al mando de la actual Ministra de gobierno María Paula Romo, pero no por esto hay que olvidar que esta unidad especializada en la represión de la protesta social fue organizada en el gobierno de Correa.
Además, es pertinente recalcar todo el presupuesto que gasta el Estado en la supuesta “defensa para todos”, que como ya lo hemos dicho, es en realidad una defensa sólo para las clases económicamente dominantes del país y los intereses imperialistas en nuestro territorio. Y para sostener este gasto en los cuerpos represivos estatales se utiliza el dinero que sale de nuestros bolsillos vía impuestos y los que generan en saqueo de nuestros recursos naturales. Así, el gasto militar solo 2018 superó los 2.500 millones, lo cual es una brutalidad.
¿Acaso no son parte del pueblo los militares y policías?
Para dar respuesta a esta pregunta debemos diferenciar entre clase “en sí” y “clase para sí”, siendo la primera las clases como tales (existencia objetiva), y la segunda cuando cobran conciencia y actúan políticamente de acuerdo a sus necesidades e intereses. Entonces, por más que integrantes del aparato represivo estatal provengan de sectores populares, su posición de clase es servir a los explotadores nacionales y extranjeros, por lo que políticamente se convierten en enemigos del pueblo. Esta enajenación les hace incluso que actúen con la mayor violencia contra personas de su misma clase y de otras clases populares, a las que consideran sus enemigos, ya que así son formados o mejor dicho “deformados”.
Los casos de brutalidad policial ¿son excepciones?, ¿es que no hay policías buenos?
Intentar mostrar que solo es una cuestión de policías buenos y malos, que el problema son algunas “manzanas podridas”, es lo que hace el Estado para ocultar la realidad que queremos develar en este escrito.
Una vez entendido que el lema “proteger y servir” se refiere solo a la clase dominante y sus intereses, es imposible pensar que los casos de represión, e incluso de asesinatos a gente del pueblo, son casos aislados, pues esta es la naturaleza del accionar de los cuerpos represivos del Estado, a diferencia de lo que pintan los medios de comunicación no es la excepción, es la norma.
¿No son también violentos los manifestantes?
La cuestión de la violencia es un tema muy profundo pero que vale ser analizado para su correcta comprensión, pero que resultaría muy extenso para este escrito. Lo que no podemos dejar de señalar es que existen matices dentro de esta pregunta siendo el primero la trampa moralista burguesa que pretende condenar sin más todo tipo de violencia.
Federico Engels, uno de los iniciadores de la Ciencia Proletaria junto con Carlos Marx, al referirse a la moral manifiesta que: “Afirmamos, por el contrario, que toda teoría moral que ha existido hasta hoy es el producto, en última instancia, de la situación económica de cada sociedad. Y como la sociedad se ha movido hasta ahora en contraposiciones de clase, la moral fue siempre una moral de clase; o bien justificaba el dominio y los intereses de la clase dominante, o bien, en cuanto la clase oprimida se hizo lo suficientemente fuerte, representó la ira de los oprimidos contra aquel dominio y los intereses de dichos oprimidos orientados al futuro.” (Anti-Dühring F. Engels)
Es decir, la burguesía tildará de inmoral todo lo que no esté acorde a sus intereses de clase, principalmente, el mantenimiento de la división de clases y explotación violenta de las grandes mayorías para exprimir las ganancias que ellos acumulan. Acusará de inmorales a todos quienes pretendan atentar contra sacrosanto “orden establecido”, es decir, ese orden que posibilita que una minoría de la población del Planeta (1%) viva en la opulencia, mientras miles de millones de seres humanos se debaten padeciendo hambre, enfermedades y todo los males sociales que acarrea la miseria.
Otro punto importante es ver en realidad ¿por qué se ocasiona la violencia?, y para ello no hay que olvidar que el monopolio de armas, y por tanto de la violencia, la mantiene el Estado burgués, y en ese sentido la violencia sólo puede generarse desde quienes la ejercen para sostener este sistema antihumano y antinaturaleza. Muchas veces se dan explosiones espontáneas de las masas debido a la opresión y violencia permanente que sufren tanto física, como política y económica. Frente a todos los golpes que recibimos a diario para que se mantenga el sistema capitalista-imperialista y sus Estado, es apenas lógico que haya una reacción popular, que además no puede tener las dimensiones de los cuerpos estatales especializados, blindados hasta los dientes y mantenidos además con el propio dinero del pueblo.
Para concluir, cabe recalcar que para enfrentar la violencia capitalista-imperialista es necesario que ese hartazgo de las clases populares trascienda lo espontáneo y vaya en pro de construir organizaciones que tenga una línea política clara, para poder transformar radicalmente el sistema, y su aparato represivo e ideológico.

Como evidencia de la represión diaria dejamos varios enlaces que la comprueban, no sólo en Ecuador, sino en Latinoamérica y el mundo.
BIBLIOGRAFÍA
F. Engels. (1877). Anti Dühring.
V.I Lenin. (1919). Sobre el Estado.
F. Engels. (1888). El papel de la violencia en la historia.

****************************

(19) Publicado por primera vez el 29 de octubre de 2020

IMPERIALISMO, ESTADO Y REFORMISMO
A UN AÑO DE LAS PROTESTAS DE OCTUBRE DEL 2019
Ha pasado un año de aquel octubre en donde mareas de gente con rabia colectiva y justa indignación se volcaron a las calles en varias provincias del país como respuesta a las medidas económicas antipopulares anunciadas por el gobierno, medidas que se fraguaron convenientemente de manera progresiva los meses anteriores a octubre con recortes presupuestarios para la salud y educación. Estas medidas por supuesto se maquillaron de económicas solamente; sin embargo, se debe entender que en el marco del sistema capitalista imperialista las imposiciones se hacen en todos los ámbitos (económico, político, ideológico) y mucho más en un país semicolonial como lo es Ecuador; este mismo carácter semicolonial es el que perpetúa la dominación, explotación y el saqueo por este sistema, brindando al mismo tiempo una ilusión de democracia.
Fueron 11 días de protesta en donde el imperialismo, el gobierno y las clases dominantes se encontraban en tensión por la magnitud de las protesta, es así que Moreno y sus secuaces Romo y Jarrín sacaron a relucir su “contingente militar y policial”, ante un pueblo que había pasado una década apaciguado por el socialismo del siglo XXI con el correismo, periodo en el cual se reforzó la maquinaria de represión, constituyéndose también la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) especializados en disolver protestas. En este punto es de suma importancia señalar a esta maquinaria de represión que tiene un nombre bien definido: ESTADO; este es el que ha permitido la permanencia de este y otro gobiernos en el poder, el que reprimió a las masas en octubre, el que ha dado paso al saqueo imperialista, el que resguardada la paz de las clases dominantes y defiende su propiedad privada.
El estado cumple con estas funciones no solo en momentos de conmoción social como en octubre sino lo hace las 24 horas los 7 días a la semana. Para analizar porque el Estado tiene esas funciones en este país y en todo el mundo es necesario conocer que el origen del mismo se da con el surgimiento de contradicciones irreconciliables entre las clases, entre explotadores y explotados, entre burgueses y proletarios, entre opresores y oprimidos; es decir objetivamente existen intereses particulares de cada clase que harán imposible su conciliación, por ende, en la construcción de una nueva sociedad no caben diálogos con los opresores. Como dice Marx “El Estado es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación del “orden” que legaliza y afianza esta opresión, amortiguando los choques entre las clases. En opinión de los políticos pequeñoburgueses, el orden es precisamente la conciliación de las clases y no la opresión de una clase por otra. Amortiguar los choques significa para ellos conciliar, y no, privar a las clases oprimidas de ciertos medios y procedimientos de lucha por el derrocamiento de los opresores”.
A un año de octubre la masas, los campesinos, los estudiantes, mujeres, trabajadores, obreros, proletarios hemos aprendido la importancia de no soltar las calles y organizarnos bajo una línea política clara a favor del pueblo, por otro lado para las clases dominantes esta fecha solo ha servido para reforzar esta maquinaria de opresión; un claro ejemplo de esto es la declaración del director Nacional de Seguridad Ciudadana y Orden publico Pablo Rodríguez donde señala que: "En octubre de 2019 ingresamos con un sistema distinto de entrenamiento en la Policía Nacional", "Todos los errores que habrían podido presentarse en octubre de 2019, nos sirvieron de base para que en este año nosotros estemos mejor preparados" (Ver: https://www.metroecuador.com.ec/.../los-errores-de.... ) Ellos dicen estar mejor preparados y nosotros respondemos que están mejor preparados para reprimir y matar al pueblo, mejor preparados para cuidar los intereses de la burguesía, mejor preparados para aniquilar ideas que muestren que una nueva sociedad es posible, en conclusión, mejor preparados para ser sirvientes del imperialismo.
Esto es el ESTADO no solamente una maquinara formada por la fuerza pública, sino también compuesto de cárceles e instituciones coercitivas de todo tipo. Tal es el papel del Estado para la subsistencia de este sistema que en este mes octubre el DMQ cuenta con 2.400 efectivos policiales y a nivel nacional 47.000. ( Ver: https://www.metroecuador.com.ec/.../los-errores-de.... )
Aparte del Estado también existe otro enemigo, mucho más silencioso, parece inofensivo, pero es letal: EL REFORMISMO.
Entonces ¿Qué papel jugó el reformismo en las protestas de octubre?
Tras 11 días históricos de lucha en las calles, todo terminó en una mesa de “dialogo” entre CONAIE-Pachakutik, FENOCIN-Alianza País, FEINE y el gobierno, ¡hasta la ONU se hizo presente! Es absurdo dialogar con los que nos oprimen; por eso el reformismo históricamente ha jugado un papel nefasto apagando el descontento popular con negociaciones, con diálogos y acuerdos. Además como es lógico los medios de comunicación sirvientes de la burguesía pusieron en lo alto dicho dialogo pareciendo así defensores de la “paz y la democracia”. ¿Cómo negociar con los burgueses que tienen intereses contrarios al pueblo? ¡IMPOSIBLE!, esto detiene solamente el avance político de las masas necesario para la construcción de una nueva sociedad.
A un año de octubre no es coincidencia que algunos reformistas que se creen los “héroes” de octubre estén ya anotados en el circo electoral, para legitimar esta democracia burguesa, haciendo creer que las elecciones sirven de algo. El imperialismo necesita mantener el aparataje reformista para que re-oxigene, refuerce el Estado, para engañar al pueblo y para crear la falsa ilusión de democracia, cuando lo que existe en realidad es una dictadura de los grupos monopólicos que tiene en sus manos al Estado como instrumento de control y represión; y el circo electoral para avalar esta careta de democracia.
.
A un año de octubre, continuamos diciendo firmemente que no basta tumbar un gobierno, no basta tumbar un títere, no basta tumbar a Moreno, Correa, Lucio, Bucaram o al que venga, sino es necesario luchar para tumbar el sistema capitalista-imperialista.
Lo importante es abrir los ojos y encaminar la lucha ante las reales causas de la explotación, ante el verdadero enemigo. Eso es lo que significa consciencia proletaria, no ser clase en sí, sino clase para sí, para ir de lo espontáneo a lo consciente, sólo así podremos dar pasos seguros hacia el futuro.
A un año de octubre las condiciones objetivas de hambre, desempleo, enfermedad, esclavitud, explotación, muerte están presentes, incluso se han agudizado por la inminente crisis económica y sanitaria mundial, que sobre todo asola a las clases populares, es así que para el mes de junio de 2020 un millón de personas se hallaban en el desempleo en el Ecuador encontrando un crecimiento en esta cifra hasta la actualidad.
Estas son las necesidades que presenta el pueblo y que no pueden ser solventadas con una reforma, no pueden ser solventadas si cambiamos de presidente, no pueden ser solventadas por el sistema capitalista-imperialista.
Todo esto lleva a las masas a movilizarse legítimamente y su presencia en las calles es vital para que se vayan gestando procesos organizativos honestos, desde las bases, autónomos, con principios sólidos de anticapitalismo-antimperialismo, anti-patriarcado y anti-reformismo que son el hilo conductor de la organización y la lucha, sin ellos pasaran siglos y siglos legitimando la democracia de los explotadores y no será posible la construcción de una nueva sociedad.
El pueblo naturalmente responderá a medidas y hechos que afecten directamente su vida, pero la verdadera lucha va más allá de un decreto, se debe trascender más allá de lo inmediato, la espontaneidad tiene sus límites, pero la conciencia política no; esta hace que la lucha sea permanente y consiente.
Es este momento en donde se conmemora un año de las movilizaciones de octubre es necesario tener bien claro: quiénes se movilizan por los intereses populares y quiénes lo hacen sólo por figuretear en el circo electoral.
Como Bloque Proletario-Sur ratificamos en la necesidad de continuar concientizando al pueblo, fortaleciendo la verdadera organización popular y luchando desde una LÍNEA POLÍTICA PROLETARIA ANTICAPITALISTA, ANTIMPERIALISTA, ANTIPATRIARCAL Y ANTIREFORMISTA.
¡NECESITAMOS CONSCIENCIA Y ORGANIZACIÓN, ÚNETE!


****************************

(18) Publicado por primera vez el 27 de septiembre de 2020

DE LA DEMOCRACIA BURGUESA Y CÓMPLICES: REFORMISMO

El bombardeo mediático se acelera en tiempos electorales y cada cuatro años asoman en la palestra politiquera toda suerte de charlatanes, de distintos colores y sabores; unos se juntan, otros se remiendan y otros hasta se venden al mejor postor; los hay de derecha, de centro y los auto titulados de izquierda, pero todos apilados en la misma maleta del circo electoral y con el mismo fin de defender la dictadura capitalista.

Son los llamados candidatos, quienes haciendo gala del “derecho de elegir y ser elegidos”, buscan convencer a los electores con un bagaje lleno de promesas y proyectos, que como se sabe al final son pura falacia y demagogia.

En medio de toda esta fanesca politiquera están los que se hacen llamar de izquierda, los que aman el circo electoral más que la propia burguesía, son los cómplices de los explotadores y los expertos chantajistas contra el pueblo; actúan como verdugos de la lucha popular, se pintan de mil caretas para mostrarse como fieles defensores de los intereses de los de abajo, de las grandes mayorías; incluso usando discursos según ellos revolucionarios, son especialistas en montarse en la luchas populares, jamás las organizan pero llegan primerito a sentarse cuando la mesa está servida.

Esta falsa izquierda está hecha del más grueso y domesticado reformismo. Su apuesta eterna ha sido que desde este Estado burgués corrupto, se pueden alcanzar algunas reformas que supuestamente favorecerían al pueblo, pero que últimamente ni de eso se ha logrado nada, han engañado al pueblo, por ejemplo los famosos llamados a realizar “consultas populares” sobre la minería y protección de fuentes de agua, incluso usaron este tema para intereses particulares, para ganarse votitos y llegar al Estado, aquí está lo que llamamos el más cínico discurso de los reformistas y revisionistas.

El poder político y la toma de decisiones responden siempre a los intereses de las clases económicamente dominantes y al imperialismo. En esta lógica los politiqueros de turno son las fichas que están para dar vida a la dictadura burguesa, por vía electoral llegan a los puestos estatales desde donde deben servir a sus amos capitalistas, y que por cuya “sacrificada” labor son beneficiados con grandes sueldos y con negociados en contratos y coimas.

En una semicolonia como Ecuador las decisiones fundamentales sobre economía y las llamadas políticas públicas, son definidas por dominación extranjera en contubernio con sus representantes nacionales: la burguesía compradora y la burocrática. Es esta la dinámica de nuestro país en donde los políticos nacionales son solo ejecutores de lo que impone el capital extranjero, es un país sin soberanía nacional y un país que sigue el modelo de democracia burguesa tal como quiere el imperialismo.

Re oxigenar el aparato del Estado semicolonial con nuevos mayordomos es parte esencial de la dominación política, es lo que hace el Concejo Nacional Electoral al llamar cada cuatro años invitando a participar en el circo que organiza la burguesía para avalar y legitimar todo lo que se nos venga después de las elecciones, además sin perder de vista el chantaje en el que nos envuelven obligándonos a votar o ser sancionados, incluso en contra de nuestra voluntad, se obliga y se manipula a las masas que vayan de forma inconsciente al matadero de las urnas, quienes nunca llegan siquiera a cuestionarse ¿Para qué votar? No hay cuestionamientos solo hay una orden a obedecer, así está en la “ley” y tienes que acatar.

Lo grave en todo esto es que los reformistas de la izquierda ecuatoriana apoyan incondicionalmente todo ello, en vez de ayudar al pueblo a entender el significado de las elecciones tramposas de la burguesía; al contrario, son los primeritos en defenderla, son los primeritos en participar en dicha “fiesta democrática” (léase farsa), la “más alta expresión de la democracia” según las clases opresoras ecuatorianas y el imperialismo. Por ello el reformismo es cómplice, es la avanzada de la posición burguesa en medio de los sectores populares, son los encargados de hacer creer a gran parte del pueblo en la ilusión de que por esa vía electoral se podrá arreglar sus problemas.

Apoyándonos en la memoria histórica es necesario ejemplificar algunos hechos en donde los títeres que están como candidatos se han catapultado a puestos electorales siguiendo un falso camino popular mintiendo y engañando a los pobres. Los discursos progresistas, inclusivos y populares, los obsequios materiales que pregonan en cada campaña electoral y las hipócritas propuestas que les embarran la boca, no son más que herramientas de engaño para aprovecharse de un pueblo que se agarra de la esperanza de tener derechos que no tenemos, de ser consultados cuando nuestra opinión no pesa ni influye en ningún aspecto real en toda esta farsa, la esperanza de ser resguardados cuando la integridad del pueblo desfila en inseguridad, hambre y miseria.

Así que fijémonos en estos personajes que han estado sacando la cabeza como parte de algunas revueltas sociales, proclamando discursos falsamente populares sin la menor intención de crear un espacio de conciencia y lucha, sino por el contrario, teniendo en cuenta sus intereses individualistas que una vez impulsados por la masa popular engañada, les ha llevado a parasitar y reforzar: el Estado burgués, este mismo Estado cuyo funcionamiento es para proteger la propiedad y la legalidad de los explotadores y el saqueo semicolonial del país. De este modo, a parte de ser una imposición, las elecciones son también un jugoso negocio de los politiqueros.

Para muestra un botón, la actual presidenta del Consejo Nacional Electoral: Diana Atamaint, nace de los llamados movimientos sociales e indígenas (CONAIE, CONFENIAE), específicamente del Partido Pachakutik. Ya ha participado algunas veces en la institucionalidad del Estado, incluso disfrazándose de ecologista, ha llegado a ser legisladora por su provincia en el año 2006, Subsecretaría de la Amazonía del Ministerio de Agricultura, asambleísta nacional entre 2009 a 2013. Luego empezó siendo vocal del CNE, y por obra y gracia de Moreno llegó a la Presidencia de este organismo dedicado a organizar la farsa electoral de la burguesía.

Es decir Atamaint es un claro ejemplo del oportunismo y servilismo a la burguesía y el imperialismo. De todo el tiempo que ha estado en la “función pública”, ¿qué beneficio real han tenido los pobres del país?, ¿qué ha aportado al pueblo su paso por las instituciones del Estado opresor? Nada. Pero para ella si ha habido un beneficio económico directo que le permite vivir lujosamente en la capital, mientras mujeres pobres, incluso de su misma nacionalidad, están debatiéndose en la miseria en la provincia que ella dice representar.

Hoy Atamaint como gerente del CNE y en plena crisis sanitaria, social y económica, donde las clases populares se debaten en medio del desempleo, hambre y hasta la muerte, está encargada de priorizar los intereses de la burguesía y dispuesta a derrochar $91,8 millones de dólares para la primera vuelta, mientras el pueblo es castigado con bajos salarios, recortes a rubros importantes, profesionales de la salud y educación impagos, con sueldos miserables atrasados y una gran masa de desempleados y subempleados. Atamaint por su parte se encuentra reclamando un reembolso urgente para completar el presupuesto para la organización de las elecciones, defendiendo como buena reformista los privilegios que adquirió engañando a las masas populares.

Además, respecto a la reducción de sueldos de los funcionarios del CNE, Atamaint sostiene que el desembolso de Finanzas “no corresponde a lo presupuestado” para esa contratación, y que tampoco incluye el pago de fondos de reserva para los funcionarios que tengan derecho a ellos. Hay un faltante de USD 283.324 que Finanzas debe cubrir. Por tanto, Atamaint solicita la entrega “de forma inmediata” de los recursos que el CNE requiere para llevar adelante las elecciones. También advierte que “una asignación de fondos insuficientes (…) podría constituir una clara intromisión y obstaculización del proceso electoral”. Según Atamaint, el CNE necesita urgentemente USD 20 millones de dólares para comenzar los procesos de contratación pública del material electoral. Así defienden férreamente los reformistas la democracia burguesa una vez que llegan al Estado.

Aquí está la verdadera posición de los politiqueros reformistas y bautizados por la burguesía como izquierdistas, esos que juran hasta por su madre que “nunca serán candidatos a nada” cuando andan de “entristas” en las luchas populares, pero que apenas ven la oportunidad de trepar corren desesperados a golpear las puertas del CNE para inscribir sus candidaturas.

Otro buen ejemplo es el ultra reformista-oportunista politiquero Pérez, el “héroe” del agua hoy prefecto de Azuay; hombre que se “sacrifica” por el país, dejando su cargo para apostar por una mejor remuneración y posición en la Presidencia de la República, desde donde dice que de “ahí sí” detendrá la minería. El campeón mundial del oportunismo y la politiquería que va de engaño en engaño, cabalgando en los puestos del Estado burgués haciéndose pasar de defensor del agua y como anti minero. Este personaje que llevó la lucha de las comunidades afectadas por la minería al camino del legalismo y el electoralismo, que nació bajo las faldas de la ID listas 12 y fue a figurar como “indígena” en Pachakutic, representa lo más amarillo del reformismo.

En los últimos meses aprovechando de la pandemia montó otro de sus ridículos shows esta vez dizque para “resistir contra el Covid-19”; el show incluyó la realización de una radio maratón para recaudar fondos, donde recolectó como 50 mil dólares y cuyas donaciones en un 90 % curiosamente han llegado de la chequera de GLADIS ELJURI, del Banco del Austro, es decir de uno de los grupos monopólicos más poderosos del país, el grupo Eljuri, que entre otras cosas monopolizan el agua en varios sectores de Azuay, estando entre los más grandes aguatenientes del país; otros de los “donantes” fue la Cámara de Turismo donde también mandan los ELJURI. Pero, para este figureti, trepador profesional del reformismo, todo vale cuando se trata de sus aspiraciones personales, a tal punto que para su show de “héroe” de la pandemia también recibió una donación de la embajada de China de un gajo de mascarillas N95 y trajes, el “radical luchador antiminero” recibe migajas de los representantes de las grandes corporaciones mineras chinas que están en Cóndor Mirador y Rio Blanco. (https://www.azuay.gob.ec/?p=5367)

He ahí los reformistas del capitalismo.

Ni hablar de los últimos farsantes, de los socialistas del Siglo XXI, social-reformistas de lengua neoliberales de obra. Se festinaron los recursos estatales y son los culpables directos de postrar al país al yugo del imperialismo chino. Rafael Correa, delincuente comprobado y toda su camada de “progresistas” se autoproclamaban antimperialistas, se cambiaron solamente de careta, ahora ya no con EEUU, pero si con China y Rusia. Entregaron vilmente al país a la vez que se festinaron en negociados y corrupción los inmensos rubros por entrada de venta de petróleo cuyo valor fue muy alto por casi una década. Alianza País=Correa-Moreno representan a la podrida burguesía burocrática, que a través del Estado se han enriquecido con enormes fortunas. Para los reformistas es buenazo “luchar” desde el Estado Burgués, sobre todo porque les deja millonarias ganancias, eso lo saben bien los Glas, los Serranos, los Solís, los Morenos, los Correas, y todos los delincuentes de la década robada.

Es momento de RECHAZAR las elecciones burguesas, a sus candidatos estafadores, a los reformistas de la llamada izquierda que se visten de ovejas, que se escudan en banderas de distintos colores y nombres, que dicen tener principios pero que en cualquier esquina politiquera los abandonan. Movimientos reformistas como PACHAKUTICK-CONAIE, UNIDAD POPULAR, SOCIALISTAS, por décadas son parte de la estructura estatal burguesa, en donde acuden devotamente para sacar sus beneficios, desde juntas parroquiales, alcaldías, prefecturas, puestos en la Asamblea, donde se acomodan para parasitar al servicio del capital. Su meta es ser parte de esa estructura, llevar bajo el brazo un “proyecto ley”, “una reforma” para ser amigables con la burguesía y el capitalismo. Estos sátrapas están listos para meterse el billete, andar en sus carrazos y disfrutar de sus edificios y haciendas con los que les premia la burguesía. Sin duda, para los reformistas la reforma capitalista y sus beneficios personales es su TODO, la lucha por derechos del pueblo, el antimperialismo o la revolución para ellos es NADA.

Es hora de sacudirnos de tantas mentiras y ELEGIR LA ORGANIZACIÓN POPULAR, las urnas son la trampa para el pueblo, la lucha no es votando SINO LUCHANDO. Las elecciones burguesas no representan ya ningún progresismo para las masas populares, la conquista de una vida distinta sin opresiones y discrímenes jamás se conseguirá con el circo electoral, el poder popular nacerá de la lucha de los explotados por una nueva sociedad, un nuevo poder político de los proletarios y demás clases populares.

¡NECESITAMOS CONSCIENCIA Y ORGANIZACIÓN, ÚNETE!

****************************


(17) Publicado por primera vez el 21 de septiembre de 2020

LOS CAPITALISTAS-IMPERIALISTAS SON EL VERDADERO VIRUS, EL REMEDIO ES LA CONSCIENCIA Y LA REVOLUCIÓN SOCIAL

La pandemia del Covid-19 desde que se extendió por todos los rincones del mundo ha agudizado la crisis económica, social y ambiental en la vivimos. En una sociedad con profundas grietas sociales no todas las clases padecen los mismos sufrimientos o efectos de una crisis, es más, la pandemia para muchas corporaciones capitalistas ha significado la oportunidad de hacer millonarias ganancias en esta coyuntura. Por el contrario, para las masas populares la expansión del Covid-19 ha significado un acelerado agravamiento de sus condiciones de vida, sobrevivir en tiempos de pandemia sin trabajo seguro y sin cobertura médica es terrible.

 Claro está, no se trata únicamente de una crisis sanitaria, no podemos quedarnos mirando el árbol para no ver lo profundo del bosque. El virus no ha inventado la pobreza ni la explotación asalariada, no es el culpable del desempleo ni de los salarios de miseria, tampoco de los precarios sistemas de salud, o de la falta de educación y vivienda para millones de pobres en el mundo. Las mismas crisis económicas de sobreproducción inherentes al sistema no son culpa de ningún virus que habría saltado de alguna especie salvaje a los seres humanos.  

Todos estos males han existido desde antes de la pandemia y continuarán después de ella; las vacunas podrán llegar como la panacea y hasta podrán controlar la pandemia, pero los pobres del mundo seguirán enfermando y muriendo atacados de bacterias y virus -en su mayoría totalmente curables- porqué simplemente en este sistema jamás tendrá acceso seguro a trabajo, a una alimentación adecuada, o a un sistema de salud pública eficiente. La normalidad que el capitalismo-imperialismo ofrece a millones de oprimidos en el mundo es pobreza, desempleo, enfermedad y muerte.

Lo que está en el fondo del bosque del capital es un desierto para las clases explotadas. La desesperanza está signada por la propia naturaleza del capitalismo-imperialismo. Para que la burguesía haga funcionar su sistema necesita acumular y ganar, necesita explotar gente y saquear los recursos naturales, necesita monopolizar los medios de producción y llevar a la esclavitud asalariada a millones de seres humanos; necesita sacar del mercado a otros millones de pequeños campesinos inundando los mercados locales con productos baratos de los agronegocios.

El hambre por las ganancias privadas de los capitalistas no se harta o merma con la llegada de una pandemia, porque la opresión y el saqueo no lo crea ningún virus en sí, o mejor dicho podemos afirmar con toda certeza que el verdadero virus causante de la pobreza y la explotación de las masas se llama capitalismo-imperialismo.

 

En los medios de desinformación de la burguesía están diciendo cosas como estas: “que se está haciendo todo para salvar los empleos”, “que se están implementando las medidas más adecuadas para proteger las economías”, “que tras lo ocurrido debemos convertimos en seres humanos más solidarios”, “que de hoy en adelante los gobernantes van hacer cambios y que serán más sensibles para atender las necesidades”, “que ahora el pueblo debería hacer lo suyo y elegir a los mejores”, “que las autoridades ahora van a implementar buenas políticas de salud”. En otros espacios más académicos e intelectuales se oye decir: “que llegó el fin del neoliberalismo”, “que fracasó la globalización porque no dio la oportunidad de desarrollo a todas las naciones”, “que vamos hacia estados de bienestar”, etc. etc. ¿Será que las clases opresoras están conmovidas por las penurias que viven los millones de pobres en el mundo? Claro que NO.

La propia realidad se encarga de desmontar toda esa fraseología llena de demagogia y cinismo. Vemos que en medio de la pandemia los mismos organismos oficiales -como por ejemplo los de la ONU- han estado mostrando estadísticas y proyecciones en donde los masivos despidos de trabajadores ha sido el pan de cada día, así también miramos que los índices de pobreza y hambre se han disparado hacia arriba. Han dado cifras que muestran como la pandemia está golpeando terriblemente en los países pobres donde el distanciamiento social y el acceso a un sistema de salud son casi nulos para la gente de a pie. En cambio y al contrario, se ha visto que los que reciben protección con fondos frescos estatales son las grandes corporaciones y bancos privados.

En concreto nada ha cambiado de parte de los explotadores hacia los pobres, todo continúa igual e irá hacia lo peor para los trabajadores. La dicha solidaridad y la equidad de que hablan algunos simplemente no existen en la lógica del capital.  Como si no se entiende que mientras millones de pobres padecen por la crisis económica y sanitaria, unas pocas corporaciones acumulen enormes ganancias. La siguiente lista muestra las 10 corporaciones capitalistas-imperialistas con mayor acumulación de riqueza, son más poderosas que naciones enteras, y con la pandemia han concentrado y centralizado más capital:

1. Amazon, con un valor de US$220.791 millones.

2. Google, con un valor de US$159.722 millones.

3. Apple, con un valor de US$140.524 millones.

4. Microsoft, con un valor de US$117.072 millones.

5. Samsung, con un valor de US$94.494 millones.

6. ICBC, con un valor de US$80.791 millones.

7. Facebook, con un valor de US$79.804 millones.

8. Walmart, con un valor de US$77.520 millones.

9. Ping An, con un valor de US$69.041 millones.

10. Huawei, con un valor de US$65.084 millones.

Fuente: Brand Finance, 2020.

 

A continuación podemos ver otra lista de los burgueses más ricos del mundo:

1. Jeff Bezos, EE.UU.- 113.000 millones de dólares.

2. Bill Gates, EE.UU.- 98.000 millones de dólares.

3. Bernard Arnault, Francia.- 76.000 millones de dólares.

4. Warren Buffett, EE.UU.- 67.500 millones dólares.

5. Larry Ellison, EE.UU.- 59.000 millones de dólares.

6. Amancio Ortega, España.- 55.100 millones de dólares.

7. Mark Zuckerberg, EE.UU.- 54.100 millones de dólares.

8. Jim Walton, EE.UU.- 54.600 millones de dólares.

9. Alice Walton, EE.UU.- 54.400 millones de dólares.

10. Rob Walton, EE.UU.- 54.100 millones de dólares.

Fuente: Forbes

Así es este mundo de la normalidad capitalista-imperialista, en donde cada vez la concentración de la riqueza está en menos personas mientras casi la mitad de la población mundial vive con menos de 5 dólares diarios, y cerca de 2 mil millones con menos de 2 dólares diarios. La normalidad del sistema hace que Jeff Bezos dueño de Amazon, es decir un solo capitalista posea una riqueza valorada en 113 mil millones de dólares, mientras miles y miles de personas enferman y mueren cada día de Covid-19, u otras enfermedades curables, por no tener recursos para atención médica, por no tener dinero para alimentación adecuada o para vivienda, simplemente enferman y mueren por ser pobres.

Antes de la pandemia alrededor 820 millones de personas ya padecían “inseguridad alimentaria crónica”. Pero hoy con los ingresos y la capacidad de migrar gravemente afectados, esta cifra aumentará enormemente. La Organización de las Naciones Unidas advirtió que se estima que 265 millones de personas podrían enfrentar una inseguridad alimentaria aguda (hambre extrema y muerte por hambre) para fines de 2020, en comparación con 135 millones antes de la crisis.

Con la pandemia la Organización Internacional del Trabajo (OIT) anuncia que los trabajadores de todo el mundo perderán este año 3.4 billones de dólares por ingreso. También se resalta que sólo en América Latina se estima que el número de pobres se acrecentará de 162 a los 216 millones y se calcula que en la región sobreviven en la extrema pobreza unos 67,5 millones de personas. ¿En esta normalidad capitalista cabe hablar de solidaridad o derechos humanos? Definitivamente NO.

En Ecuador, según el INEC a junio de 2020 un millón de personas están desempleadas, es el 13,3% del PEA, tan solo el 16,7% del PEA tiene un trabajo adecuado mientras que un 67,4% del PEA tiene lo que ahora llaman un trabajo INADECUADO, es decir sobreviven en el subempleo y la informalidad. Unos 5 o 6 millones de ecuatorianos no tienen la seguridad si mañana comerán o no comerán.

El Estado ecuatoriano es una estructura semicolonial, depende de la extracción de petróleo y minerales de donde obtiene recursos por venta o vía regalías de parte de los capitalistas internacionales, además depende de préstamos extranjeros lo que ha generado una gigante Deuda Externa. Sin embargo en plena pandemia el gobierno lacayo de Moreno pagó puntualmente 325 millones en bonos de la deuda mientras los hospitales padecían de suministros y personal médico para atender a los enfermos de Covid-19, no había recurso ni para recoger los cadáveres y enterrar a los muertos.

Ahora mismo el Concejo Nacional Electora está convocando a elecciones en donde se van a festinar cerca de 50 millones de dólares para becar a politiqueros  delincuentes en los puestos estatales mientras miles de niños y jóvenes no tiene como estudiar por no poseer computadoras, teléfonos o internet, porque sus padres no tienen trabajo ni recursos para adquirirlos.

Este es el panorama y la naturaleza del sistema capitalista-imperialista, no podemos esperar que los explotadores se vuelvan benevolentes o renuncien a sus ganancias, no podemos pedir que dejen de saquear pueblos y destruir los vitales ecosistemas, eso sería ir contra la propia lógica de su sistema, simplemente eso no va a ocurrir jamás.

La propia producción de una vacuna contra el Covid-19 ha desencadenado la punga entre las corporaciones capitalistas, a ellos no les mueve la circunstancia real de  hallar una verdadera cura para salvar a las personas, de ninguna manera, a ellos les mueve la urgencia de producir una vacuna con el fin de hacer negocio con ella. Su objetivo son las ganancias que obtendrán con dichas vacunas, desde ya están delineando toda una ruta de presión y chantaje para obligar vía endeudamiento a los países dominados a adquirir las vacunas.

Finalmente diremos que los proletarios del mundo pese a las dificultades que enfrentamos debemos hacer los esfuerzos por comprender como opera este sistema asesino; sólo comprendiendo cuáles son sus engranajes y contradicciones podemos enfrentarlo y hasta derrotarlo. No es un sueño imposible, ya fue realidad histórica en el mundo, y por ello hay la experiencia y el conocimiento. La Revolución del pueblo ruso y la revolución del pueblo chino fueron gigantes acontecimientos que marcaron el camino verdadero de como liberarnos de los explotadores y saqueadores capitalistas-imperialistas.

Esta obra está vigente, solo es cuestión de que los oprimidos del mundo puedan mirar la fuerza imparable de las masas conscientes, de la capacidad de crear verdaderas organizaciones populares y revolucionarias para levantarse y tumbar de raíz este sistema de opresión.

Hoy más que nunca debemos unirnos en torno del programa proletario, en la lucha de clases debemos confiar en nuestras propias fuerzas. Somos y seremos los constructores de la nueva historia.

****************************


(16) Publicado por primera vez el 13 de septiembre de 2020

ELECCIONES: EL FESTÍN DE LA BURGUESÍA

Aporte del círculo de estudio “Rojo Amanecer”

La farsa electoral ya está servida en la mesa de los ecuatorianos, y entre la amplia cantidad de “opciones” que se oferta en el menú, ninguna es una alternativa real para mejorar las condiciones de vida del pueblo, porque esta mesa siempre será un festín para unos pocos burgueses a expensas de nosotros: las clases populares. Cada cuatro años nos ofrecen migajas bajo un discurso supuestamente democrático en el que alimentan falsas esperanzas en los pobres del país. Las elecciones generales del 2021 no son diferentes a las anteriores, todas son un recurso que fortalece alianzas burguesas con un Estado reaccionario-semicolonial para seguir explotando y sometiendo al pueblo.

El circo electoral habla por sí solo, varios politiqueros se han lanzado a participar de las próximas elecciones para las que el Concejo Nacional Electoral (CNE), ha aprobado 114.3 millones de dólares[1], fuera de otros tantos millones que se destinarán para las campañas de los diferentes candidatos; todo esto a costa de un pueblo con hambre, sin garantía de salud ni educación, y negándose a reducir el presupuesto para los partidos politiqueros; sin miramiento alguno de la crisis económica que se arrastra desde antes de la pandemia, lo que pone en evidencia que el interés del Estado nunca es el pueblo.

Mientras se van a despilfarrar tantos millones en la farsa electoral, los hospitales yacen sin suplementos en medio de una crisis sanitaria, y existe un retraso del pago de salarios de trabajadores del sector público en el que médicos y profesores no reciben sus sueldos, cuando a contra mano el pago de la Deuda Externa es una prioridad que se cancela puntualmente y con intereses. A la par estallan casos de corrupción en todo el país de los que ciertos círculos burocráticos han lucrado y descansan en la impunidad.

Por otra parte, el Estado y gobierno serviles de las clases dominantes del país y del imperialismo, perdonan descaradamente deudas de grandes empresarios y multinacionales que entre multas, evasión de impuestos y recargos suman alrededor de 4.600 millones de dólares[2], mientras contraatacan a las clases populares con reformas laborales que sólo fomentan la explotación y precarizan el trabajo, ahondando la miseria que atraviesa un pueblo donde existe más de un millón de desempleados, y el número va en aumento. Y no sólo que nos niegan el derecho más básico que es el trabajo, sino que encima persiguen y criminalizan a quienes tienen que salir a buscar su sustento diario en las calles, como los vendedores ambulantes.

Para evitar la reacción popular ante estas duras condiciones, las clases dominantes mantienen una constante represión contra el pueblo cuando este intenta exigir que se cumplan sus derechos. Todas estas pruebas exponen al Estado como el aparato de opresión y dominación que es, más no un Estado de “bienestar y protección” como se promueve en una constitución que solo cobija mentiras.

Las elecciones son sólo parte del menú, y la decisión que toma el pueblo dentro de éstas no es más que escoger quién los explotará constitucionalmente los próximos 4 años. Es por esto que las clases populares con consciencia debe dirigirse hacia la organización dentro de una línea Proletaria, la única capaz de encarnar una lucha en interés de los oprimidos, en primer lugar, reconociendo que la transformación de la sociedad no cabe dentro de los juegos de la democracia burguesa, como lo son las elecciones, ni en los espacios de poder del Estado semicolonia que comienzan desde las juntas parroquiales, ni desde los diversos puestos “públicos”. Esa es la eterna mentira de la que viven los oportunistas reformistas, quienes engañan al pueblo con la ilusión de que es posible cambiar al sistema desde adentro, y que, a la larga siguen siendo parte de la misma maquinaria podrida.

Un ejemplo de esto es lo sucedido con la famosa “Revolución Ciudadana” del anterior régimen de Correa y el actual de Moreno, en la que estos personajes se aprovecharon de sus posiciones para hacer del Estado su negocio, y siguen haciéndolo. Delincuentes como Correa, Glas y toda esa banda que por 10 años esquilmaron el erario público llenándose la boca de que son “revolucionarios”. Y tal es el descaro del ratificado delincuente Correa que intentó participar de estas elecciones, pero se lo inhabilitó como candidato por el caso Sobornos[3], claro que no en pro de la justica, sino por conflictos y amarres entre los politiqueros. (Ya veremos en que para todo esto porque a pesar de estar sentenciado, el jefe de la banda se encuentra campante en Bélgica desde donde tiene el cinismo de hacerse la víctima).

Por otro lado para las elecciones del 2021, existe una amplia gama de “opciones” que van desde los oportunistas que se han catapultado y aprovechado de diferentes luchas populares, hasta banqueros y corruptos con historial en el país. Ese es el espectro de los candidatos para las próximas elecciones, que, jamás representaron ni representarán los intereses reales del Proletariado y el pueblo ecuatoriano, sino que únicamente aspiran a un puesto burocrático en el cual llenar más sus bolsillos.

Los medios de comunicación también juegan un papel importante difundiendo la farsa electoral, promoviendo candidatos y tachando a otros según sus intereses, bombardeando constantemente al pueblo con una supuesta idea de democracia que no se refleja en las duras condiciones de vida de las grandes mayorías de este país.

Comprender la lógica del Estado burgués-semicolonial es fundamental, para entender y rechazar la farsa electoral, sea absteniéndonos de asistir a las urnas o anulando el voto. Lo importante es resistirse a ser cómplices de esta farsa que legitima el festín de la burguesía y el imperialismo, y que no asegura más que mínimas migajas en el plato del pueblo.

Rechazar las elecciones significa tomar una posición política en la que la verdadera elección del pueblo es construir un poder propio como clases oprimidas, como clases que forjan día a día su destino porque se reconocen como el sostén de la sociedad misma.

Es por ello por lo que el Proletariado plantea una revolución que destruya por completo este aparato estatal burgués-semicolonial, construyendo alianzas populares verdaderamente revolucionarias, donde la inmensa mayoría actuaría en pro de la inmensa mayoría y no al contrario como sucede en la actual democracia burguesa que en realidad es una despiadada dictadura sobre las clases populares.

¡ABAJO LA DEMOCRACIA BURGUESA Y SU CIRCO ELECTORAL!

¡NECESITAMOS ORGANIZACIÓN Y LUCHA CONCIENTE DEL PUEBLO!

¡NUESTRO CAMINO ES LUCHANDO NO VOTANDO!

¡SI QUIERES ELEGIR, ELIGE LUCHAR!



[1]  CNE aprueba presupuesto de USD 114,3 millones para las elecciones del 2021, sin incluir el Fondo de Promoción Electoral.  Diario El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/cne-aprobacion-presupuesto-elecciones-ecuador.html.

[3] Rafael Correa: la justicia falla contra el expresidente en el caso “Sobornos” y termina con sus aspiraciones de ser candidato a vicepresidente. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54066717


****************************

(15) Publicado por primera vez el 8 de mayo de 2020

A 75 AÑOS DEL FIN DE LA II GUERRA MUNDIAL, LA BATALLA POR LA HEGEMONÍA SE ACENTÚA

8 de mayo de 1945, Alemania se rendía en forma incondicional luego de que el Ejército Rojo soviético y los aliados habían ganado la guerra. A 75 años de este acontecimiento, hay una clara pugna por la hegemonía mundial entre Estados Unidos, China y Rusia.

Todos los gobiernos y estados imperialistas hipócritamente están celebrando el fin de la II Guerra Mundial, mientras se arman hasta los dientes y se preparan para una lucha más encarnizada por el dominio mundial, en medio de una pandemia que “coincidentemente” aparece cuando se empezaban a sentir los primeros efectos de la crisis económica que el capitalismo-imperialismo viene arrastrando desde hace décadas, y cuando los imperialistas de China y Rusia comienzan a endurecer posiciones frente a al declive del dominio unipolar de Estados Unidos.

Cuánta miserable hipocresía cuando cientos de miles de pobres están muriendo por el coronavirus en todo el Planeta porque no hay dinero para la salud de los pueblos, mientras para el 2020 el gasto militar a nivel global es de 1,9 billones de dólares, siendo el presupuesto militar de Estados Unidos el más alto (738 mil millones USD), lo cual explica por qué al gobierno de Trump no le inmuta los más de 75.000 muertos que ya deja el COVID19 en su propio territorio, más si tomamos en cuenta que la gran mayoría son personas pobres: ancianos, negros, migrantes e indigentes de las calles y las prisiones.

Cuánta saña y cinismo pues en medio de la pandemia los imperialistas han continuado haciendo maniobras, reforzando puestos militares estratégicos en todo el mundo, como los movimientos de soldados de la OTAN denominado “Salvar Europa 20”, con el que han comenzado a ensayar el despliegue rápido de tropas venidas de Estados Unidos por todo el continente europeo, especialmente en los puntos más susceptibles: los países fronterizos con Rusia. 
Algunos puntos importantes que no hay que perder de vista en esta coyuntura:

1.     Geopolítica y lucha interimperialista por la hegemonía

El actual sistema capitalista-imperialista se basa en la explotación de los países semicoloniales para permitir la concentración y centralización de la riqueza en los países imperialistas.

Es necesario precisar que dentro de los países imperialistas a su vez hay una división en clases sociales, es decir, que las clases económica y políticamente dominantes de esos países, también explotan, sojuzgan y oprimen a sus propios pueblos.

Por otra parte, para que la dominación y explotación global sea posible, los imperialistas cuentan con las clases dominantes de las semicolonias como sus socias, aliadas, testaferros, títeres y lacayas, es decir, que las clases dominantes de las semicolonias, junto con los gobiernos y Estados semicoloniales, no responden a los intereses de sus propios pueblos sino a los de sus amos extranjeros imperialistas.

Es por ello que la contradicción de clase fundamental que se establece en estas condiciones a nivel mundial es: por un lado, los imperialistas (incluidos aquí los gobiernos y Estados de los países imperialistas, y, las clases dominantes, gobiernos y estados de las semicolonias), y, por otro, los pueblos del mundo (incluidos aquí los pueblos de los países imperialistas).

Por la propia naturaleza del sistema, los países imperialistas también están en una lucha permanente entre ellos por el dominio global (hegemonía), para defender los intereses de sus propias clases dominantes y someter a sus rivales en la encarnizada disputa por materia prima barata o gratuita, mano de obra barata o gratuita, y mercados para sus productos e inversiones.

En esta contienda interimperialista por la hegemonía, hay que tomar en cuenta que no todos los países imperialistas tienen el mismo peso en la política internacional, ya que están divididos en potencias y superpotencias.

Actualmente, al haberse consolidado económicamente China, y Rusia en lo militar, asistimos al surgimiento de estas dos como superpotencias imperialistas que disputan a Estados Unidos su dominio unipolar ejercido por varios años luego de la disolución de la Unión Soviética (URSS) en 1991.

Ha empezado entonces una reconfiguración del poder entre las superpotencias imperialistas, a pesar de la “guerra permanente” que EEUU inició con la Doctrina Bush en 2001 para mantener su hegemonía, sobre todo ampliando su poderío militar sin precedentes, y aplicando la “guerra preventiva”, para evitar que surja un rival que pueda oponérsele. EEUU tampoco ha podido superar su crisis económica que era otro de sus objetivos para mantenerse como la única superpotencia.

Si bien EEUU ha preservado la supremacía en el terreno militar desde la desaparición de la URSS, el año pasado Vladimir Putin anunció la entrada en operación de armamento de última generación, por ejemplo los misiles hipersónicos (AVANGARD), que superan todo sistema de defensa existente hasta la actualidad, lo que le colocaría a la punta de la carrera armamentista de los imperios.

Por su parte China se va consolidando como la superpotencia financiera, productiva y comercial. Aunque militarmente no se equipara hoy a EEUU o Rusia, el presupuesto de China para gastos militares sigue en aumento, por lo que EEUU tiene puesta su atención en el rápido desarrollo y modernización que su rival asiático está haciendo en el campo militar. Actualmente de los 10 bancos más grandes del mundo 5 son de China, y está empezando a tomar cada vez más preponderancia el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB por sus siglas en inglés), que es un banco multilateral al cual están adheridos varios países de Europa y también de Latinoamérica, (incluso Ecuador a partir del 1 de noviembre de 2019).

Para hacer frente a sus dos rivales y continuar su dominio unipolar, EEUU sigue reforzándose militarmente, y para el 2020 cuenta con un presupuesto para la defensa de 738 mil millones USD, el más alto del mundo, seguido por China que se estima que apenas destina entre 200 y 250 mil millones de dólares.

El presupuesto para defensa de EEUU representa el 95% del total requerido por la administración Trump para “seguridad nacional”, y según información oficial, solamente para la denominada “ciberguerra” invertirán 9 mil 600 millones de dólares. Otros rubros contemplados en este presupuesto para 2020 son: 14 mil 100 millones en asuntos espaciales; 57 mil 700 millones para la fuerza aérea (la mayor del mundo); 34 mil 700 millones para las fuerzas navales que operan en todos los mares y océanos del planeta; 143 mil 43 millones para compra de armamento y medios de combate para las Fuerzas Armadas; 104 mil 294 millones para desarrollo e investigación de nuevos armamentos y medios de combate.

También por datos oficiales se conoce que USA mantiene 514 bases militares fuera de su territorio (Reporte de estructura de bases del año 2018 del Departamento de Defensa).

Así las 3 superpotencias (Estados Unidos, Rusia y China) continúan reforzando su fuerza militar, y otras potencias imperialistas también están en el mismo camino pero con una enorme brecha, al punto que para 2020 el gasto militar a nivel global es de 1,9 billones de dólares (según una investigación de la Red de servicios profesionales Deloitte), y se prevé que para el 2023 llegue a 2,1 billones USD.

2.   Los imperialistas chinos y rusos quieren presentarse como “el mal menor” frente al debilitamiento del Estados Unidos

La guerra interimperialista se da a todo nivel, y el ideológico-comunicacional es clave en al actualidad.

Aprovechando el desconocimiento y la desmemoria como sus mejores aliados el imperialismo impone sus “verdades”. China y Rusia quieren aparecer como “opuestos al capitalismo”, señalando como imperialistas únicamente a Estados Unidos. Todos sus acólitos de la izquierda tradicional y de la corriente de Socialismo del Siglo XXI se hacen eco de esta falsedad, (también en Ecuador por su puesto, sobre todo con los corruptos de los dos últimos gobiernos pro-imperialistas de Correa y Moreno).

La gente común vive confundida pensando que la actual Rusia y China son países socialistas o comunistas, cuando desde hace años en esos países se restauró el capitalismo y no son más que potencias imperialistas. La única diferencia es que en China y Rusia hay un capitalismo de Estado que nada tiene que ver con socialismo.

Pero los imperialistas chinos y rusos tratan de mantener esta farsa porque les conviene mostrarse como la alternativa al decadente “capitalismo de occidente”. De allí que hasta hoy los imperialistas chinos mantienen el membrete de “partido comunista”, cuando en ese países se comenzó a restaurar el capitalismo desde 1976 con el golpe de Estado de los nuevos burgueses encabezados por Den Xiaoping.

En el caso de Rusia la restauración del capitalismo se dio mucho antes, siendo evidente que los nuevos burgueses se hicieron del poder a partir de la muerte de Stalin y salieron a la luz abiertamente en 1960 con Nikita Krushchev como su cara pública. Desde entonces la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS, devino en una superpotencia “socialimperialista” (socialista de palabra imperialista en los hechos).

En las siguientes décadas sin embargo, esta superpotencia imperialista entra en una grave crisis económica que llevará al desplome del capitalismo de estado soviético a finales de los años 80 y la disolución de la URSS en 1991.
A partir de allí la Federación Rusa quedó muy alicaída. En contrapartida el poderío de Estados Unidos como la única superpotencia dominante se acrecentó, hasta la crisis de 2008, donde el imperio norteamericano fue gravemente afectado al punto de no poderse reponer hasta la actualidad.

Rusia por su parte comenzó poco a poco a recuperarse económicamente en los últimos 15 años al verse nuevamente fortalecido el capitalismo de Estado. Con Vladimir Putin en la presidencia los imperialistas rusos comenzaron a dar un cambio de timón muy importante que les ha llevado hoy a plantar una disputa por la hegemonía, por el momento en alianza con China para enfrentar a Estados Unidos.

Como es lógico, siendo un militar y ex agente de la KGB (Agencia de Seguridad del Estado), Vladimir Putin ha puesto especial énfasis en rearmar a Rusia, que ha logrado en este momento desarrollar una tecnología militar mucho más avanzada que los otros imperios.

Este carácter belicista de los imperialistas rusos tiene que ser reforzado ideológicamente, y aquí no se puede dejar de mencionar la alianza del Estado con la iglesia, y el poderío que tiene la secta cristina ortodoxa, cuyo patriarca Cirilo llegó a señalar como un “milagro de dios” la aparición de Putin y su ascenso al poder.

En ese empeño de reforzar ideológicamente la aparición de Rusia como gran gendarme mundial que pone pecho a Estados Unidos, los imperialistas rusos desde el 2008 comenzaron a realizar “celebraciones” con desfiles militares en la Plaza Roja de Moscú, reivindicando el 8/9 de mayo como el día de la “victoria nacional”, secuestrando una gesta histórica del Proletariado mundial como fue el papel decisivo del Ejército Rojo de la URSS en la derrota del imperialismo alemán (fascismo nazi), en la II Guerra Mundial.

A pesar que la pandemia hecho por tierra la “gran celebración” que Putin preparaba con motivo de los 75 años del fin de la II Guerra, los cielos de Rusia serán inundados con aviones como muestra de que los nuevos zares están dispuestos a la conquista.

El Ejército Rojo de 1945 que hizo grandes sacrificios para detener el avance de los imperialistas alemanes (fascismo nazi), apoyado por el pueblo soviético, no tienen nada que ver con los nuevos burgueses que hoy gobiernan en Rusia. Los hechos heroicos que permitieron la derrota del ejército nazi, fueron en defensa del pueblo soviético, los pueblos de todo el Planeta y la construcción del Socialismo, no tienen nada que ver con la actual Rusia imperialista que sojuzga a su propio pueblo y a otros alrededor del mundo.

3.   El Proletariado y los pueblos del mundo deben prepararse para las futuras batallas

Es claro que la única manera de hacer frente a la locura imperialista es con la lucha de los pueblos, y es allí donde el Proletariado debe cumplir su papel histórico de direccionar la energía revolucionaria para tumbar el sistema y avanzar a la transformación para sustituir el capitalismo-imperialismo por el Socialismo y el Comunismo.

Para esto hace falta ir más allá de la lucha espontánea de las masas que por razones lógicas se irá incrementando frente al peso de la crisis. Aunque la presencia de las organizaciones proletarias no es significativa en los actuales momentos a nivel mundial, el Proletariado debe bregar por tener una mayor incidencia en el movimiento general, caso contrario el descontento popular será canalizado para fortalecer el sistema, y aprovechado por toda suerte de oportunistas reaccionarios o reformistas.

Y esto sólo podrá hacerlo con organizaciones fundidas en la LÍNEA POLÍTICA PROLETARIA y dando batalla sin tregua a toda suerte de ilusiones burguesas y pequeñoburguesas de que es posible cambiar la realidad de las masas empobrecidas dentro del propio sistema.

Hoy más que nunca es vital que el Proletariado y los pueblos del mundo estén conscientes de que por nuestra sobrevivencia y la del Planeta hay que terminar con el capitalismo-imperialismo.

Por ello nos parece importante:

1.      Rechazar la hipocresía de la celebración del “fin de la guerra”, cuando, tanto los imperialistas “occidentales” (Estados Unidos y Europa), como Rusia y China, se están armando para una nueva conflagración por el dominio global.
2.    Rechazar rotundamente la utilización por parte de los imperialistas de las gestas históricas del Proletariados y los pueblos del mundo para sus protervos fines.
3.    Reivindicar las gestas históricas del Proletariado como parte de la lucha de los pueblos contra el capitalismo-imperialismo, por la liberación y la construcción del Comunismo, como lo fue la heroica hazaña del Ejército Rojo de la URSS para la derrota de los imperialistas alemanes del Tercer Reich y sus aliados.
4.    Poner en evidencia el carácter imperialista de la actual China y Rusia, y su confrontación con Estados Unidos como una disputa interimperialista por la hegemonía mundial.
5.     Visibilizar la penetración del imperialismo chino y ruso en nuestro país, ya que la lucha antimperialista no puede reducirse a posiciones “antiestadosunidos”, aunque también es necesario continuar denunciando las formas de dominación del imperio yanqui en el momento actual.
6.    Analizar los movimientos en el tablero internacional de los gobiernos y estados imperialistas, capitalistas y semicoloniales en el contexto de la reconfiguración del poder a nivel mundial.
7.     Persistir hoy más que nunca en la LÍNEA PROLETARIA antimperialista, anticapitalista, antipatriarcal y antireformista, y rechazar las farsas del nacionalismo burgués y el “antimperialismo” reformista que sólo sirven para desviar la lucha de los pueblos al matadero de la democracia burguesa.
8.    Para ello es fundamental buscar y evidenciar como se manifiesta las contradicciones interimperialistas y de la crisis general del sistema en nuestra realidad, así como hacer los análisis de lo que ocurre en lo local en el actual marco de la disputa por la hegemonía.
9.    Es imprescindible adoptar la posición de que somos una trinchera en la lucha de los pueblos contra el imperialismo y de que luchamos bajo las banderas del Proletariado mundial, enfrentando a gobiernos y un estado semicoloniales, que en todo momento responde únicamente a los intereses de las clases dominantes locales y sus amos extranjeros, y por tanto visibilizar al enemigo principal oculto tras los títeres que cada tiempo son remplazados vía elecciones burguesas u otros medios.

¡PERSISTIR EN LA LÍNEA ANTICAPITALISTA, ANTIMPERIALISTA, ANTIPATRIARCAL Y ANTIREFORMISTA!


****************************

(14) Publicado por primera vez el 18 de octubre de 2019

APUNTES CON MOTIVO DE LAS PROTESTAS DE OCTUBRE DE 2019:
ESPONTANEÍSMO, REFORMISMO Y LA NECESIDAD DE UNA
DIRECCIÓN POLÍTICA PROLETARIA

1.      Imperialismo y el carácter semicolonial de Ecuador

La imposición de medidas económicas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), es posible porque somos una semicolonia, con un estado y gobiernos serviles al imperialismo. El carácter semicolonial de nuestro país facilita el saqueo y dominio vía Deuda Externa, poniendo esta carga en los hombros del pueblo, empobreciéndolo y exprimiendo su trabajo para beneficio del capital internacional.

Nada de lo que sucede en nuestro país se puede entender al margen del imperialismo y los intereses de las clases explotadoras nacionales que son una misma cosa con el poder internacional.

2.      Explosión social y espontaneísmo de las masas

El pueblo legítimamente reacciona contra las medidas porque objetivamente van afectar su vida. Totalmente rescatamos la presencia del pueblo en las calles porque, además, nosotros somos parte de ello como Bloque Proletario SUR, y nos parece importante que el pueblo se haya movilizado y que vayan surgiendo espacios organizativos conscientes, honestos y que verdaderamente están defendiendo los caros intereses populares. Sin embargo tenemos que hacer un análisis objetivo de lo que hemos vivido y observado en los días de las movilizaciones contra el decreto 883.

El paquetazo es un duro golpe que se venía postergando justamente por miedo a la reacción popular. Sin embargo esta reacción espontánea, sin una base de organización consiente no puede trascender más allá de lo inmediato, y por ello fue fácilmente manipulada y aprovechada por los correístas y los oportunistas de las “izquierdas”, del podrido reformismo que hace su vida a través de escalar posiciones sobre la lucha popular.

Este tipo de protesta espontánea tiene límites: no es una lucha con un nivel de conciencia política que le ayude a ver más allá de los objetivos inmediatos; puede ser conducida fácilmente por el reformismo o la reacción; puede llegar a ser violenta pero siempre dentro de su estrechez de miras.

3.      La pugna entre facciones de la burguesía

Es necesario tener claridad respecto de ¿qué grupos, qué facciones, qué intereses en definitiva son los que se han colado y han manejado la movilización espontánea de las masas?

Y para responder a ello es necesario ver a las clases y sus pugnas: la disputa de distintas facciones de la burguesía: compradora y burocrática, la primera quizá más alineada con EEUU, pero sometida también al imperialismo Chino, y la facción burocrática (correísmo), que representa a las mafias imperialistas rusas y chinas, con sus eslabones en Latinoamérica como Venezuela.

Hay una evidente confrontación entre facciones de la burguesía por el control del Estado, y las protestas contra el decreto 883 fueron el escenario propicio para la reconfiguración del correísmo mostrando el poder que aún mantienen luego de 10 años de haber lucrado vía estatal. Esta facción de la burguesía se había venido a menos luego del desgaste de los 10 años de gobierno de Correa y la confrontación con Moreno. Sin embargo hemos visto a los agentes correístas al frente de muchos grupos que estuvieron en las protestas. Es innegable la presencia de huestes correístas en las manifestaciones, especialmente de provocadores, y cómo movilizaron a gran parte de la masa de indígenas que llegaron a Quito, al punto de casi tomar el control a partir del 9 de octubre, como lo manifiestan  Quishpe,  Tibán y otros  conocidos dirigentes de Pachakutic-conaie

No hay que olvidar también que Moreno fue la ficha de recambio del correísmo y ha permitido la continuidad manteniendo en el gobierno a funcionarios que también estuvieron con Correa.

La burguesía tradicional compradora se atrincheró en Guayaquil a donde huyó Moreno, y desde allí comandó la arremetida contra las movilizaciones tanto con la fuerza pública como con los medios de comunicación a su servicio.

Esta facción de la burguesía que ha tenido que volver a sus viejos financistas como son el FMI, pero allí hay que recordar que actualmente FMI no es sinónimo de EEUU, ya que el capital Chino es uno de los pilares fundamentales del capital financiero internacional. Aparte no hay que perder de vista el enorme endeudamiento con China herencia de los 10 años del gobierno de Correa.

La facción de la burguesía compradora, alineada con el imperio norteamericano, han estado como es lógico en contra de las protestas y haciendo los llamados a la paz. Desde sus posiciones ultraconservadoras han puesto el grito en el cielo por la “democracia”.

4.      Papel del reformismo

El reformismo de “las izquierdas” que sólo buscan posesionarse como un actor de presión para seguir lucrando del estado burgués, para hacer su plataforma politiquera para las próximas elecciones, frenando de esta manera el avance político de las masas, llevándolo al matadero del dialogo (negociación con las clases dominantes), para reforzar la democracia burguesa.

Lamentablemente las protestas contra el decreto 883, no rebasan lo espontáneo y es el mejor caldo de cultivo para toda laya de oportunistas, electoreros, que son los beneficiados asegurando sus puestos en el estado burgués desde juntas parroquiales, y con miras a las próximas elecciones presidenciales.

¿Qué es lo que ha pasado en el fondo y que nadie crítica?

Los aparatos reformistas funcionalizados al Estado y al imperialismo CONAIE-Pachakutik, FENOCIN-Alianza País, FEINE, han conducido todo la lucha popular nuevamente a la mesa de negociación con los opresores. Han desviado toda la lucha del pueblo al matadero del DIÁLOGO.

Es importante precisar que esta forma de actuar del reformismo es su práctica constante, es decir, su papel es cooptar y desviar las luchas populares en beneficio del fortalecer el sistema, y de sus intereses electoreros.

Queremos recalcar -que en circunstancias  como las que hemos vivido en el país  en los últimos días-   la práctica política archiconocida  del reformismo es:

1.      Aprovechar y montarse en la explosión espontanea del pueblo, sobre todo a través de los aparatos funcionalizados al estados como Conaie-Pachakutic, Feine, Fenocin, Fut y otros de las denominadas “izquierdas”; esto también es posible por las cuotas de poder que tienen dentro del propio estado burgués (gobiernos locales).

2.      Limitar la protesta a reivindicaciones absolutamente específicas (derogar un decreto) para manipular con más facilidad a las masas y apuntalar sus intereses inmediatistas y electoreros.

3.      Posesionarse como “héroes”, como “líderes”, como “representantes” de todo el pueblo con el aval del estado burgués, del gobierno, de la iglesia, de imperialismo (ONU), de los medios de comunicación, intelectuales  burgueses  de universidades.

4.      Conducir la lucha social a la negociación con las clases dominantes evitando que trascienda los límites de la democracia burguesa.

Con esto los reformistas consiguen la plataforma electoral para las siguientes elecciones, aseguran los financiamientos vía ongs, del propio estado y de organismos internacionales.

1.      Oportunismo y aparatos funcionalizados al sistema

Aquí cabe sobre todo referirse a la CONAIE-Pachakutik, FEINE, FENOCIN, que han sido posesionadas por el estado burgués y el imperialismo como las interlocutoras del diálogo con el gobierno con el que pudieron controlar y poner fin a las protestas.

Estos aparatos están funcionalizados al Estado burgués. Están bien adiestrados para defender la democracia burguesa, por eso es que al final no tienen otra salida que sentarse al “diálogo”, es decir, terminar negociando con las demandas del pueblo.

¿Por qué será que desde la derecha recalcitrante hasta la izquierda domesticada terminaron cantando alabanzas al “diálogo” y “la democracia”?

Simplemente porque no puede haber otra salida para ellos que el colaboracionismo de clase y que mejor cuando este consenso es bendecido por la Iglesia y la ONU, sentando a los oportunistas en el matadero de la mesa del dialogo hablando a nombre del “pueblo ecuatoriano”. Y recordemos además que han venido “dialogando” y recibiendo prebendas del actual gobierno desde su inicio, ahora al haberse posesionado como “dirigentes” de las protestas tienen una mejor posición para presionar en las negociaciones.

No es de extrañar que quienes sostienen económicamente a estos aparatos hayan sido los “mediadores”. Por una parte la iglesia, católica especialmente, que los sustenta vía ongs y proyectos de desarrollo. Igualmente el representante diplomático del imperialismo como es la ONU, que avala otro gran sector de ongs que financian al movimiento indígena no sólo de Ecuador sino del mundo.

Diversos sectores populares ya estaban movilizados tanto en las ciudades como en campo desde el 3 de octubre, así que estas protestas no fueron convocadas desde el movimiento indígena, que hace su aparición posteriormente, en gran parte empujado por el correísmo. Sin embargo ahora hay una suerte de divinización, llegando incluso al fanatismo, como ciertos académicos y miembros de ongs que dependen de ello para sus negocios y para mantener su forma de vida parásita. Todo esto también con el sustento mediático y de los organismos imperialistas como la ONU.´

No hay que olvidar también que el reformismo está atrincherado en muchos gobiernos locales: juntas parroquiales, alcaldías, prefecturas, desde donde tienen recursos para movilizar a sus clientelas electorales.

2.      El papel del Estado y los medios de comunicación

El Estado simplemente muestra su naturaleza como violencia organizada de las clases dominantes para reprimir al pueblo, allí no hay equivocación posible, y las posiciones ilusas con respecto a ello, sólo ayudan a confundir al pueblo en este punto político fundamental.

Los medio de comunicación alineados con las facciones de la burguesía compradora se convirtieron en sus portavoces. Sin embargo hay que recordar que estos mismos medios son los que posesionan permanentemente a los aparatos funcionalizados al Estado y al imperialismo, particularmente a aquellos que dicen representar al movimiento indígena, no en vano casi a diario sale una noticia de la Conaie-Pachakutic en los principales medios del país.

Como es lógico estos medios tenían que hacer los llamados a la defensa de la “paz y la democracia”.

3.      El papel de la iglesia y la ONU

El gobierno de Moreno y la facción de la burguesía a la que responde, a más del aparato de represión directa también ha utilizado los tradicionales aparatos ideológicos como son la Iglesia y los medios de comunicación, autoridades de instituciones educativas (universidades), autoridades locales (alcaldes), para frenar la protesta.

La Iglesia sigue siendo uno de los principales pilares de dominación, mientras tanto la ONU quiere aparecer como un ente independiente cuando es uno de los principales organismos diplomáticos del imperialismo.

4.      La falta de una dirección política que ayude a las masas a ir más allá de espontaneísmo.

En general no existe una dirección política desde los intereses populares, y tampoco lógicamente en estas últimas protestas que se limitaron al objetivo inmediato de la derogatoria del decreto 883.

La dirección estuvo nuevamente en manos del reformismo, expresado en los tradicionales aparatos electoreros oportunistas funcionalizados al estado burgués, que han traficado con la lucha del pueblo gobierno tras gobierno.

Sin una dirección política proletaria los esfuerzos del pueblo son fácilmente traficados y postergados. Las clases y sectores populares no tienen así la posibilidad de mirar más allá de los estrechos límites de la democracia burguesa, menos aún de llevar su lucha contra las causas fundamentales de su opresión.

Así los enormes esfuerzos que el pueblo hizo durante los días de protesta terminaron en un show mediático y en las mesas de negociación. Esto hay que evidenciarlo, rechazarlo y buscar la manera de que el pueblo salga de este atolladero.

5.      La necesidad de una dirección proletaria para la lucha antimperialista

Cuando hablamos de lucha antimperialista hablamos de una cuestión de fondo, no sólo para una lucha coyuntural, implica que ello alcanza a un asunto central de la Línea Proletaria. En el caso de las últimas protestas el objetivo desde el antimperialismo es que la lucha se mantenga en forma permanente, de manera que el pueblo pueda realmente sacar el mejor provecho de las explosiones espontáneas, comprendiendo sobre todo que no se puede limitar a conquistas puntales como derogar un decreto, sino que tiene que ir más allá: tomar conciencia y crear organizaciones con una línea política proletaria que conduzcan la lucha a la construcción del nuevo poder.

El antimperialismo también implica desenmascarar permanentemente al reformismo sea la izquierda tradicional y cualquier otro movimiento de esta índole. Analizar su carácter de clase, establecer su ligazón económica con el estado y el imperialismo, para que queden claros cuáles son los intereses que defienden.

Para el imperialismo y las clases dominantes nacionales es imperativo mantener a los aparatos reformistas ya que estos son la mejor venda en los ojos del pueblo, sobre todo porque posesionan a actores sociales que van únicamente a reforzar al sistema, logrando con ello dos cosas fundamentales: 1. El endiosamiento de ciertos sectores a través de los que el pueblo se sienta representado, los “héroes”, lo que no le permite comprender que sólo el pueblo es artífice de su propia liberación; y 2. Negar la necesidad de una dirección política con una LÍNEA PROLETARIA, reforzando las posiciones anticientíficas posmodernas de que la lucha de clases para la construcción de una nueva sociedad que reemplace al capitalismo, ya no tiene que ser conducida por el Proletariado y sus aliados, sino que corresponde a los movimientos sociales, encausando de esta manera la lucha social al fortalecimiento de la “democracia”, es decir, del sistema capitalista-imperialista.   

Como Bloque Proletario-Sur ratificamos en la necesidad de continuar concientizando al pueblo, fortaleciendo organizaciones populares y luchando desde una LÍNEA POLÍTICA PROLETARIA anticapitalista, antimperialista, antipatriarcal y antireformista.


****************************
(13) Publicado por primera vez el 3 de octubre de 2019

MIENTRAS NO SE DERROQUE AL SISTEMA CAPITALISTA-IMPERIALISTA VENDRÁN OTROS GOBIERNOS Y OTRAS MEDIDAS ANTIPOPULARES
Hoy, ante el descontento popular frente a las medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional FMI y el gobierno lacayo de Ecuador, nuevamente se está utilizando al pueblo. No pocos están diciendo “ahora sí hay que levantar la voz y salir a las calles”, y tantos más están gritando “hay que tumbar al gobierno como hicimos con Bucaram y Lucio”, y de una vereda y otra se oye cosas como “hay que mandarle a Moreno por inepto”. Grupos muy conocidos por su chantaje y componenda como los monopolios del transporte ya se lanzaron al paro, incluso muchos reaccionarios dueños de radios, periódicos y cierta Tv, ya están azuzando para lanzar al pueblo a las calles como caballos de batalla para defender sus privilegios. “Es bueno salir a gritar” ahora que les conviene...!!!!!! Hasta los mismos ladrones correístas forrados de oportunismo están aprovechando para vociferar …allá... allá va el ladrón!!
Y claro, los llamados “movimientos sociales”, la izquierda domesticada y politiquera que desde décadas y décadas viven del estado reaccionario y las ongs, ya se alistan a cabalgar sobre las masas y autoproclamarse de “líderes innatos” de las protestas. Los sectores populares no deberían olvidar que ese mismo reformismo maloliente hace poco ya se acostó (convivió) con gobiernos como los de Borja, Gutiérrez, Bucaram, Correa, y muchos aún hace horas hacían almohada con el “dialogo nacional” de Moreno. Esta peste politiquera que eternamente se victimiza como “engañados”, “traicionados”, “perseguidos”, son el aceite para que el engranaje capitalista-imperialista funcione, son la avanzada de la burguesía en el seno del pueblo, y saldrán a las calles a cabalgar, a confundir a las masas y hasta revolcarán en llantas quemadas para que algún medio sensacionalista les filme y así hacerse héroes y mañana estar de candidatos del circo electoral y colocarse en los puestos del Estado burgués.
¿Acaso un gobierno semicolonial sometido al imperialismo yanqui o chino, puede ayudar a las masas populares a liberarse de la opresión de este sistema?
¿Acaso la dictadura burguesa (democracia burguesa) que vivimos hoy en Ecuador, y que vía circo electoral nos da hoy o mañana un presidente de apellido nebot, correa, lasso, tiban, moncayo, moreno, noboa, bucaram, carrasco, o cualquier otro, va a solucionar las enormes desigualdad sociales basada en la explotación inmisericorde de millones de pobres del país? No, y mil veces no. El capitalismo-imperialismo y los gobiernos que gerencian una semicolonia como Ecuador no tienen ese objetivo, porque su lógica es vivir justamente del saqueo y opresión de las masas populares de cuya explotación hacen sus fortunas.
No basta tumbar un gobierno títere sino trabajar para tumbar el sistema capitalista-imperialista
El punto central no es tumbar un gobierno títere. En Ecuador ya han caído demasiados presidentes y gobiernos, en su mayoría “elegidos democráticamente” por la vía electoral. Y muchas veces en las crisis (y hasta en caídas de presidentes y gobiernos), quien saca ventaja es la misma burguesía re-oxigenando el estado reaccionario y cumpliendo los apetitos politiqueros de una u otra facción de la misma clase dominante.
El punto central es ayudar a las masas populares a ver las VERDADERAS CAUSAS de las crisis, darle herramientas para entender cómo funciona este sistema de opresión; debemos ayudar a que el pueblo sepa quiénes son los culpables directos de las crisis, y fundamentalmente debemos mostrarle cuál es la salida real para los oprimidos contra este mundo de oprobio.
Analicemos bien la coyuntura, se están repitiendo situaciones similares a otras, en aguas removidas aparecen los mismos actores, politiqueros de toda laya que salen a danzar en el ambiente para hacerse plataforma electoral, muchos son agentes de la burguesía que, como ironías del propio sistema, ahora ellos llaman a la “resistencia”. Todo un juego de intereses en el que los proletarios no podemos quedarnos cortos de miras o salir a la batalla espontáneamente porque ahora “todos” salen. Debemos aprovechar la movilización para propagandizar nuestro PROGRAMA POLÍTICO que de luz ante la confusión y el populismo oportunista.
La protesta hay que organizarla hacia los fines de los oprimidos, del proletariado y sus aliados, por eso es vital en esta coyuntura poner como punto central la urgencia de la lucha antimperialista:
1. Ecuador es una semicolonia. Está sometido desde los orígenes de la República por el imperialismo. No tiene independencia económica ni monetaria ni política, solo una relativa facultad de organizar elecciones, colocar gobernantes y funcionarios para mantener un estado títere. Está penetrado por el capital financiero imperialista, organismos multilaterales, bancos, prestamistas chinos, corporaciones de saqueo (en telecomunicaciones, minerales, petróleo, mega obras, etc), agro negocios, mafias de la droga. El estado ecuatoriano y su gobierno no son autónomos ni neutrales sino que funciona como apéndices de los estados imperialistas, la burguesía compradora ecuatoriana y la burguesía burocrática ecuatoriana son sus aliados y monopolizan el poder político nacional a órdenes del extranjero. Sus planes de gobierno y políticas económicas son parte del eslabón de sometimiento del sistema global el capitalista-imperialista.
2. Los medidas económicos impuestos al pueblo por el gobierno de Lenin Moreno son órdenes del FMI, organismo multilateral imperialista cuyo objetivo es encadenar a mayor dependencia y saqueo al pueblo ecuatoriano, es hacer pagar las ganancias del capital y el mantenimiento del estado burocrático a las masas trabajadoras, las medidas económicas no son para “despegar hacia el desarrollo” ni para acabar con la pobreza, el desempleo y la miseria. Y es necesario tener claro que el FMI no es sinónimo de Estados Unidos, dentro de sus altos mandos están los representantes de todos los imperios, especialmente del chino, que es el que en gran medida sostiene el capital financiero mundial.
3. El gobierno de Moreno no acata las órdenes del FMI por “inepto” o porque es “mala gente” (más bien es eficiente al capitalismo), sino por las relaciones de poder dominantes globalmente, las cuales son las que determinan lo que debe hacer o no hacer un gobierno semicolonial, además, y muy particularmente los poltiqueros de Alianza País como Moreno, no se oponen al sistema sino al contrario son sus lacayos.
4. La crisis del estado burocrático ecuatoriano y de la sociedad no es un asunto sólo de los gobiernos, sino la crisis general de un sistema económico y político que ya no da más, que basa su permanencia en el control ideológico, jurídico, la represión, la explotación contra los seres humanos y el saqueo de la naturaleza. Los gobiernos cambian, son una máscara, pero no cambia la explotación al pueblo ni el carácter de clase del estado represor, sino que mejor se refuerza cada día, así como la miseria y violencia contra el pueblo.
5. En Ecuador han llegado a gerenciar el gobierno del estado semicolonial toda suerte de ladrones y corruptos, desde caciques civiles y gorilas militares, unos muy “democráticamente” elegidos por votos y otros a fuerza directa de los fusiles, unos han permanecido por décadas otros ha sido tumbados por la presión del pueblo o por intereses de facciones de las clases dominantes. Elegir o tumbar un gobierno no es cambiar las relaciones de poder de las clases dominantes frente a las masas populares, peor aun si esas masas populares no actúan en conciencia política y organizativa en función de destruir el capitalismo-imperialismo y aplicar el programa revolucionario de construir una sociedad sin explotación. Que cambie o caiga un gobierno por ser antipopular en el marco de la dictadura burguesa no es dar poder al pueblo, aun si sucediera (cosa que nunca pasa), que el pueblo llano tumbara un gobierno y pusiera en su lugar una junta popular tampoco funcionaría ni duraría mucho, porque hacerse cargo de un viejo estado semicolonial y reaccionario no es un veredero cambio.
6. La lucha de los revolucionarios es permanente. Claro que debemos salir a luchar en las calles y plazas y eso lo hacemos todo el tiempo, el pueblo oprimido debe unirse y luchar por sus justas demandas y en contra de toda medida que afectan aún más su vida. Pero la organización popular consciente no sale a las calles por salir, sin diferenciar los intereses de clase y políticos que están en juego, una organización popular proletaria se basa en una Línea Política, en principios y objetivos claros y definidos en función de los fines del proletariado y las masas oprimidas. Debemos estar lejos del espontaneismo y populismo que clases con intereses ajenos a los trabajadores promueven y promocionan para sus fines específicos.
7. Los revolucionarios recogen y se interesan por los problemas y demandas de las masas populares, y salen a luchar junto al pueblo. Nos unimos con las clases populares y sus fuerzas de base pero deslindamos campos con el reformismo y los politiqueros ya conocidos de unidad popular-mpd, pachakutics-conaies, socialistas lista 17 y la calaña de cabezones y correístas. Es revolucionario luchar contra el imperialismo, la burguesía burocrática, el reformismo y revisionismo.
8. En las luchas en las calles debemos desplegar la propaganda para hacer conocer el PROGRAMA PROLETARIO, los objetivos y fines de por qué luchamos. Al máximo trasmitir las verdaderas causas de fondo de los problemas y cuáles son las soluciones verdaderas. En la plataforma de luchar por una reforma inmediata debemos hacer que a través de esa lucha se trasmita consciencia y acciones que desenmascaren la hipocresía del sistema y que la solución de fondo de los problemas es estructural y la necesidad de la Revolución Proletaria para construir el poder popular.
¡Lucha popular contra los gobiernos semicoloniales lacayos del imperialismo!
¡Luchar popular contra las imposiciones imperialistas del FMI!


****************************

(12) Publicado por primera vez el 31 de mayo de 2019

AL ESTILO DE LOS ESTADOS BURGUESES Y DEL IMPERIALISMO
Desde el 13 de mayo un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Anna Ivanova, vino a merodear y asegurarse de que se está cumpliendo con lo establecido de manera miserable, al estilo de estos organismos y de los gobiernos serviles, en el acuerdo multilateral para recibir el financiamiento de 4.200 millones de dólares.

El 23 de mayo terminó esta “revisión” de los compromisos con una reunión del equipo del FMI y los empresarios del país. Como no podía ser de otra manera los beneficiarios extranjeros y nacionales del saqueo al pueblo ecuatoriano se reunieron para establecer las prioridades que tienen para seguir acumulando riqueza, vía beneficios y exacciones tributarias, reformas legales (Ley de Fomento Productivo 2), especialmente en temas laborales, privatización, “monetización”, y/o “delegación” de empresas públicas al sector privado, incluidas las de sectores estratégicos (Decreto 740), y demás ventajas que esperan de la aplicación de las medidas exigidas a cambio de los préstamos.

Por supuesto esto tiene implicaciones terribles para el país, hay recortes en los presupuestos para educación, salud, reducción de subsidios, despidos masivos y reformas laborales en marcha, que claro son pensadas para responder a los requerimientos del FMI y proteger como siempre a la clase empresarial; no olvidemos que estas eran condiciones claras en el acuerdo firmado con este organismo. 

En estas circunstancias, y a dos años de la presidencia de Lenin Moreno, se trata de poner una cortina de humo a la descarada entrega a los intereses imperialistas y de los grupos de poder de siempre, con el hipócrita “Acuerdo Nacional”, mismo que se desinfla ante la caída cada vez mayor de la popularidad del gobierno.

Uno de los puntos más evidentes que está incidiendo en la pérdida de confianza en el gobierno es que el atraco realizado en la década del régimen “correísta”, del que por cierto fue parte el propio Lenin Moreno, quedará en la impunidad. Esto provoca que el gobierno esté a la baja, como lo reconoce el propio compinche de Moreno: Santiago Cuesta de CMS Encuestadora. Es por ello que en los últimos días, en busca de reflotar comienzan a dar algunos golpes mediáticos como la condena a Iván Espinel, o el apresamiento de Alexis Mera y María de los Ángeles Duarte, dentro del archiconocido sainete “¡cojan al ladrón!... ¡cojan al ladrón!”.

Por su parte el reformismo, especialmente de las denominadas “izquierdas”, como ya es costumbre, ante el evidente hundimiento del barco, cierra filas en la “oposición”, y preparan sus propios sainetes para mantenerse vigentes con miras a la siguiente lid electoral.

Y mientras el circo democrático burgués sigue con sus espectáculos, se implementan las medidas para cumplir con los chulqueros internacionales.

En lo laboral, ya anunció el Ministro de Trabajo Andrés Madero tres temas que están dentro del paquete de reformas:

1.       Contratación Especial para emprendimientos nuevos, que significa el aumento de la duración de los contratos a prueba a 3 años, período dentro del cual si la empresa quiebra no tiene que indemnizar a los trabajadores, anulando así los derechos laborales por despido intempestivo.
2.      Se elimina el recargo del 35% en contratos eventuales, con lo cual se busca que aumente este tipo de contratación, aumentando la inestabilidad laboral.
3.      La posibilidad de distribución de la jornada laboral de 40 horas en distintos días, lo cual implica la pérdida de la remuneración adicional por horas extras, y en definitiva el aumento de la jornada de trabajo, un sueño hecho realidad para los capitalistas, ya que podrán contar con mano de obra durante toda la semana con jornadas diarias de hasta 12 horas, multiplicando exponencialmente el robo del trabajo, por tanto la extracción de plusvalía con el consiguiente aumento de las ganancias.

Estas reformas laborales van directamente en contra de la clase trabajadora en general, tanto de quienes están empleados como de quienes están dentro del Ejército Industrial de Reserva en forma total o parcial (desempleados y “subempleados”). Violan la estabilidad que el trabajador requiere para su sustento y procurarse servicios básicos, y no sólo para quienes están empleados actualmente, sino para todos los que entren al campo laboral, ya que tendrán que hacerlo con estas nuevas imposiciones. Una vez más, la clase capitalista sale beneficiada y protegida totalmente. Y como siempre se está vendiendo al pueblo la precarización laboral como “generación de empleo”.

Por otro lado continúa, se reafirma y se acelera la entrega de recursos naturales renovables y no renovables para su explotación a grandes corporaciones extranjeras y nacionales. Con la muletilla de que “¿de dónde sino saldrá la plata?”, están extendiendo vía decreto las zonas para avanzar con nuevas explotaciones petroleras y se alistan para el inicio de grandes emprendimientos mineros en el sur de la Amazonía: Mirador y Fruta del Norte, con lo que quedaría inaugurada la era minera en Ecuador.

Pero esto era más que sabido, y fue totalmente claro cuando el gobierno llamó a esa dicha “consulta popular” del 4 de febrero 2018, a la que el Bloque Proletario rechazó con el voto nulo porque como lo manifestamos públicamente: el objetivo real de esa consulta era legitimar la minería imperialista en el país, (https://www.facebook.com/NaturaInsurrectaAzuay/photos/a.449565838736863/538034386556674/?type=3&theater). Y vale recordar, porque la amnesia política es el peor mal que aqueja al pueblo ecuatoriano, las “izquierdas” que hoy dicen ser “oposición” al gobierno, hicieron campaña por el SI en esa consulta, en apoyo a Moreno llamaron a votar 7 veces “si”, y los “defensores del agua” estuvieron por el “si” en la consulta arguyendo con total hipocresía que era el “primer paso para declarar a Ecuador libre de minería”.

Así el país continúa por el mismo derrotero político de siempre establecido por las clases dominantes nacionales e internacionales para mantener la opresión capitalista-imperialista: un gobierno de turno que se desgasta para dar paso a otro, para lo que se prepara ya una nueva “fiesta democrática”, en la que se llamará al pueblo a dar su voto para cambiar de verdugo. Y como asiduos participantes de este juego burgués, el reformismo que utiliza como trampolín politiquero las luchas populares para vivir de parásitos en los puestos estatales.

Este círculo vicioso sólo se podrá romper cuando los pobres de este país despierten de las ilusiones “democráticas”, se decidan a luchar para construir un auténtico poder popular.


****************************

(11) Publicado por primera vez el 9 de mayo de 2019

“ACUERDO NACIONAL”: SALVAVIDAS PARA EL GOBIERNO DEL CONTINUISMO, PANIAGUADO DEL IMPERIALISMO

El deterioro político del gobierno de Moreno, que no es sino el continuismo del de Correa, es evidente frente a la crisis económica y moral del país.

Las medidas económicas “de baja intensidad” que se han venido implementando, y el anuncio de nuevas y más feroces medidas antipopulares luego de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones financieras imperialistas, aumentan el descontento; cuando además se levanta una polvareda permanente con los famosos escándalos de corrupción que quedan en el limbo, y que sólo sirven para tapar y dejar en la impunidad el asalto a las arcas estatales durante la década correísta de la que también fue parte el propio presidente Moreno y la mayoría de los actuales funcionarios de gobierno. 

Estando a mitad del período presidencial, hay temor por el debilitamiento progresivo del gobierno, el cual está sirviendo muy bien a la burguesía y el imperialismo como bolsa de amortiguamiento luego del gobierno de Correa para preparar el recambio a uno de corte más abiertamente reaccionario.

Entonces cada vez que es necesario el gobierno de Moreno remueve un “escándalo” con sabores y olores más llamativos como el “arroz verde” con los que quieren echar tierra sobre otros más comprometedores para los actuales gobernantes como los de INA papers, y tratando además de hacerse al lado cuando ellos fueron parte, ¿o acaso nos olvidamos de que Correa envió a Moreno a darse la buena vida en Ginebra con un millón de dólares?

Y ahora que se andan “sacando los cueros al sol”, es bueno hacer funcionar la memoria, la cual es atrofiada todos los días con la avalancha de mentiras que llegan desde todas las instancias de la sociedad. Miremos pues con detenimiento la foto central, tan ilustrativa, que acompaña esta nota, ¿qué ha sido de cada uno de estos personajes? ¡Qué bonita pandilla! En el medio Moreno, a su derecha Glas quien pasa unas tranquilas vacaciones pagadas bien resguardado por el Estado y el gobierno hasta que cumpla la supuesta “condena” y salga libre “sin deudas con la sociedad”, y muy posiblemente a poner juicios en contra del Estado declarándose“perseguido político”.

A la derecha de “señor vidrio” los hermanitos Alvarado: Vinicio y Fernando, este último que casi ha eclipsado al propio Houdini con su espectacular escape del grillete.

De ese mismo lado de la foto, uno de los señalados ahora por el caso “arroz verde”, Alexis Mera quien en el 2017 viajó a Brasil para traer la “lista” de los implicados en el caso Odebrecht, ¿o es que nos podemos olvidar de tanta desvergüenza?, claro que no, porque al cinismo que es parte consustancial de la gobernabilidad burguesa, hay que oponerle la verdad de los hechos. (Alexis Mera contrató en Brasil un estudio jurídico, afirma prensa brasileña. Diario La Hora, 31 de enero de 2017. https://www.eluniverso.com/noticias/2017/01/31/nota/6025633/alexis-mera-contrato-brasil-estudio-juridico-afirma-periodista).

Del lado derecho de la foto el jefe de la banda quien, según el guión preestablecido, fue el primero en huir del país, y a su lado el más reciente prófugo Ricardo Patiño, a quien sólo faltó que los actuales gobernantes le comparan el boleto de viaje.

¿Y los otros personajes?: ¡el tiempo lo dirá!...

Y con todo esto, siguiendo el derrotero del aberrante cinismo instalado en Carondelet, ahora el gobierno de Moreno lanza de nuevo el distractor denominado “acuerdo nacional”,  jugada con la que trata de mantenerse a flote en momentos en que va a tener que tomar las medidas a las que se ha comprometido con los chulqueros internacionales chinos y del FMI, y que van a repercutir en las clases y sectores populares con el alza del costo de la vida, empeoramiento de servicios básicos, educación, salud, seguridad social, mayor desempleo y empobrecimiento.

Sin embargo el “acuerdo nacional” es un salvavidas bastante apolillado, cuando las ratas ya empiezan a abandonar el barco, si porque, por ejemplo, como es su costumbre los sinvergüenzas de las “izquierdas”, ya midiendo que no les conviene comprometerse, han manifestado que no irán al diálogo para el “acuerdo”, luego de que hasta “antes de ayer” estaba de besos y abrazos con Moreno. Pero lo peor no es eso sino que seguramente seguirán por lo bajo reuniéndose con el gobierno para ver si les cae algo más, y por otro estarán manipulando al pueblo con la careta de “oposición” para utilizar, como siempre, el descontento y movilización para tener una mejor posición con la que negociar, y también, por su puesto, ya haciendo cálculos para las siguientes elecciones presidenciales.

En estas condiciones el gobierno ha lanzado en esta semana el “acuerdo nacional” y ha comenzado por el eje de EDUCACIÓN, lo cual resulta insultante si pensamos que para este año fiscal hubo una reducción en el rubro destinado a la educación pública que se ha establecido en el Presupuesto del Estado en 3.602,1 millones, es decir, 249,8 millones menos que en 2018. Incluso, a pesar de las protestas de las universidades, si hubo una reducción en el presupuesto destinado para la educación superior, ya que en 2018 el monto fue de 1.382 millones y para este período es de 1.369,43 millones. Esto contrastado con la condonación de la deuda a los grandes empresarios hecha el año pasado mediante la Ley de Fomento Productivo, muestra claramente cuáles son las prioridades del gobierno actual (como lo fue de su antecesor Correa): servir a los grandes grupos de poder económico del país, a los explotadores de siempre, y al imperialismo.

¿Un “acuerdo nacional por la educación”? Cuando a miles de niños y jóvenes se les niega cada año el derecho a estudiar porque sus familias no tienen para darse ese lujo, así que ellos tienen que pasar a ser mano de obra superexplotable o engrosar las filas de la informalidad; cuando tenemos una enseñanza superior de élite a la que las grandes mayorías empobrecidas del país no pueden acceder; cuando para eliminar la “sobrepoblación” estudiantil y favorecer a las empresas privadas de la educación, se atormenta de los niños y jóvenes con todo tipo de “exámenes”, mecanismo de tortura con los que dicen que buscan la “excelencia”, pero que en realidad lo que implican es la pérdida del derecho a la educación establecido en la Constitución vigente en este país.

Irónicamente el “acuerdo nacional por la educación” se instala en medio de movilizaciones de los internos de las Facultades de Medicina de las universidades públicas por la reducción de su estipendio, un solo ejemplo para entender que los blancos de los ajustes exigidos por los chulqueros internacionales son, como toda la vida, la educación y la salud para los sectores populares.

El tal “acuerdo nacional” entonces no pasa de ser un “reality show” de pésima calidad con el que el gobierno espera captar la atención mientras implementa las medidas económicas para que sea el pueblo el que pague el asalto permanente al erario nacional, vayan quedando en el limbo los casos de corrupción, los explotadores nacional y extranjeros sigan acumulando ganancia y los funcionarios públicos sigan en su vida de parásitos a costilla de los trabajadores.

Por ello es necesario no perder de vista que:

-         El gobierno de Moreno no es más que el continuismo de Correa cuyo objetivo es dejar en la impunidad el saqueo realizado al país en más de una década.

-         Y en relación con el anterior punto, es imprescindible dejar claro: ni Moreno ni Correa, y por tanto sus regímenes, son socialistas, mucho menos comunistas. Las afirmaciones de que con Correa se vivió el “comunismo”, o cosas por el estilo, sólo pueden venir de los sectores reaccionarios y fanáticos defensores del capitalismo que saben muy bien que con este tipo de falacias desprestigian al Socialismo y al Comunismo que nada tienen que ver con gobiernos semicoloniales, reformistas-populistas, filofascistas, con discurso de la caduca socialdemocracia pero neoliberales en la práctica, como fue el gobierno de Correa, y el actual de Moreno sólo que con un proceder más mojigato.

-         Todos los escándalos de corrupción no son más que una pantalla para desviar la atención en especial de las medidas económicas que se vienen implementando y las que se preparan, ya que la corrupción es consustancial al sistema imperante ¿o acaso no es corrupción enriquecerse explotando el trabajo ajeno a través de la propiedad privada de los medios de producción?.

-         El gobierno de Moreno sólo está allanando el camino para el recambio a un representante más directo de la burguesía comparadora, de su ala más reaccionaria y conservadora como es Jaime Nebot. Es por ello que quienes manejan puestos claves en el gobierno actual son los socialcristianos.

-         El reformismo, entre el que están las autonombradas “izquierdas”, son parte de todo este juego de la burguesía para mantener el sistema de explotación actual capitalista-imperialista.

-         Nada será diferente en el país mientras el pueblo no comprenda que no se trata de cambiar cada cierto tiempo de gobierno, sino lo que se necesita es cambiar de raíz este sistema.

¡Ningún acuerdo es posible entre los explotadores y los explotados!
¡Sólo la organización y la lucha popular son el camino!


****************************

(10) 30 de abril de 2019

LA CLASE TRABAJADORA ARRINCONADA POR LA AVARICIA IMPERIALISTA Y EL REFORMISMO CÓMPLICE Y TRAIDOR
Se anuncian ya algunas reformas laborales como efecto de los acuerdos y créditos “logrados” por este gobierno tanto con los imperialistas chinos como con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), y otros aparatos del capital financiero internacional.
Lo que se pretende es como siempre favorecer a grupos económicamente poderosos y que todos los pésimos resultados de la nefasta década con Correa en la presidencia, y actualmente con el continuismo de Moreno (pues, como es obvio, aunque no de careta, de cepa es el continuismo), golpeen a los trabajadores y clases populares, agrandando la brecha del desempleo y subempleo.
Lo que ya se anuncia incluso es extender el período de prueba en la contratación de los trabajadores, con los consiguiente beneficios para los empleadores, ya que los contratados no tienen estabilidad laboral pudiendo ser despedidos al término del período de prueba para evitar las obligaciones que se tienen cuando son trabajadores fijos.
Esto irá complementado con la disminución de los costos en casos de despidos, todo para cumplir con el acuerdo firmado con el FMI, en el Artículo VI de la Carta de Intención, donde se plantea de manera velada “reactivar el empleo” ¿Cómo? Entre otras cosas “reduciendo la rigidez del mercado laboral y mejorando la competitividad”, según esta falacia con el objetivo de ampliar la participación de la fuerza laboral femenina y dar oportunidad a los jóvenes.
La pregunta es ¿con qué estabilidad podrán contar los trabajadores?, si se pretende flexibilizar las relaciones de trabajo a tal punto que los empleadores puedan despedir a bajo costo.
Otra forma de “reducir la rigidez del mercado laboral y mejorar la competitividad”, es la ya vieja fórmula del trabajo por horas con el que los empleadores se liberan de las obligaciones de la seguridad social, es decir los aportes al IESS, afectando los derechos laborales y contando con mano de obra permanente que les permitirá extender la jornada de trabajo.
El resultado de todas estas medidas no será otro que la precarización laboral.
Aunque desde el Ministerio de Trabajo se ha dicho que se enviarán todas las reformas a la Asamblea a finales de este año, ya se comienzan a dar los primeros pasos. El gobierno pro-imperialista de Moreno, a través del Ministro de Industrias y Productividad subrogante Yuri Parreño, ha anunciado que en los próximos días ya se aprobará el proyecto de Ley de Fomento Productivo 2, el cual se pretende enviar como “ley económica urgente” a la Asamblea para que sea aprobada en 30 días. En esta Ley constarán algunas reformas laborales, sobre todo para incentivas las “nuevas inversiones”, para las que se plantea una “nueva modalidad contractual” que permita la contratación por horas y facilidad para despedir a los trabajadores.
Por su parte el Ministerio de Trabajo ha informado que las reformas se están estructurando conjuntamente con el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, donde están representantes de los trabajadores y gremiales, y en este punto entran las manos traidoras del reformismo sindical y gremial, que hasta hace poco apoyó abiertamente a Moreno, incluso a fondo haciendo campaña por el SI en la “consulta popular” mañosa que el gobierno presentó al pueblo el año pasado, y en forma soterrada se mantienen en diálogo con el régimen, pero para mantenerse a salvo amenazan con movilizaciones y huelgas.
Estos testaferros de la burguesía que manejan sindicatos, con el mayor descaro incluso han manifestado que participarán de manera “crítica” en el supuesto Acuerdo Nacional por la seguridad social; el punto es ¿en verdad lucharán por la seguridad social y estabilidad laboral de la masa trabajadora?, o estarán como siempre recogiendo las migajas que les botan los gobiernos de turno, para luego asomar como “oposición”, lloriqueando “nos traicionó”, “nos engañó”, ¿cuántas veces han sido inocentes?... ¿tan puros que los “traicionan” permanentemente?... No será más bien el típico modus operandi politiquero del reformismo que se mueve de acuerdo a la coyuntura.
Así están las condiciones de las y los trabajadores hoy, oprimidos por un gobierno que no es más que una marioneta de los imperialistas chinos y yanquis, y por otro lado sometidos a las manos traidoras del reformismo que por años enquistados en los sindicatos sólo han perpetuado la explotación laboral y lo continuarán haciendo.
La lucha de los explotados es constante y progresiva, porque la voz del proletariado no cesará hasta que sea esta clase y todo el pueblo trabajador que produce, los dueños de su trabajo y de la riqueza social que generan.
En la lucha política es fundamental que los proletarios y demás clases y sectores explotados aprendamos a identificar a nuestros enemigos: las clases explotadoras y el reformismo, ya que jamás hay que olvidar que “… el reformismo, incluso cuando es totalmente sincero, se transforma de hecho en un instrumento de la burguesía para corromper a los obreros y reducirlos a la impotencia.”… “El reformismo es una manera que la burguesía tiene de engañar a los obreros, que seguirán siendo esclavos asalariados, pese a algunas mejoras aisladas, mientras subsista el dominio del capital.” (V.I. Lenin).
Por toda esta indignante realidad, este 1 de Mayo como Bloque Proletario estaremos en las calles para rechazar al imperialismo, al gobierno lacayo de turno y a sus cómplices reformistas.

****************************

24 de abril de 2019
#ApuntesRealidadEcuador
#BloqueProletarioSUR

Si estás asqueado de tanto cinismo y piensas que esto tiene que cambiar
¡Únete a la lucha por transformar de raíz este sistema!
¡Únete al Bloque Proletario!
Visite nuestras páginas en facebook:

****************************
(9) 18 de abril de 2019
LAS FICHAS DEL IMPERIO SIGUEN MOVIÉNDOSE
Se anuncia desde el gobierno y particularmente desde la Dirección del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la convocatoria a uno de sus farsantes “diálogos nacionales” llamado “Acuerdo Nacional por la Seguridad Social”, con la finalidad de analizar la sostenibilidad de esta institución pues se encuentra en una crisis profunda.
Al respecto debemos señalar que: primero el Estado, como ya ha afirmado en días anteriores el propio burócrata Paúl Granda actual presidente del Concejo Directivo del IESS, adeuda a esta institución 3.000 millones de dólares, lo cual es inaudito, ¿por qué el Estado toma dinero de una institución que se mantiene con los aportes de los afiliados?, ¿cuándo se consulta a los aportantes sobre si están de acuerdo en que su dinero vaya al barril sin fondo de cada gobierno de turno? NUNCA porque así se maneja la “democracia” y el Estado burgués semicolonial ecuatoriano.
Como las maniobras no faltan se pretende mostrar este problema como consecuencia de que, por ejemplo, bajo la dirección de Ramiro González (prófugo por corrupto; hijo del correísmo igual que Granda), se extendió la atención médica a los hijos de los afiliados sin contar con el presupuesto, se eliminó el aporte estatal del 40%, entre otros puntos. Sin embargo los desfalcos que esta institución ha sufrido, los sobreprecios por compra de medicinas, etcétera, es insostenible para cualquier presupuesto; de esto no se habla, y no hay la mínima posibilidad de que los responsables respondan, sobre todo resarciendo el daño económico a los afiliados.
Ahora se pretende tomar medidas para mantener al IESS direccionando el peso al pueblo como es costumbre. Paúl Granda ya anunció algunas medidas entre ellas:
- Se pretende subir los años de aportaciones o incrementar los porcentajes de contribución.
- Revisar los servicios que se prestan “sin financiamiento” (como la atención médica a los hijos de los afiliados),
- Revisar la edad establecida actualmente para la jubilación, es decir considerar extenderla.
- Además se reconsiderará la situación de 3.000 y 6.000 servidores públicos tanto del área administrativa como hospitalaria, para hacer recortes de personal.
- Y como parte del este teatro anuncian un acuerdo firmado con la ONU para control de la corrupción, que ya es cuento viejo con el que siempre pretenden dejar en el olvido todo el desangre del país, en beneficio siempre de los delincuentes del gobierno de turno.
Como parte de todo este sainete se informó hace unos días sobre la captura de Ramiro Gonzáles en Perú, para así desviar la atención de las medidas que se quieren imponer.
Según se anuncia para octubre se firmaría un supuesto “acuerdo nacional” para aprobar estas medidas, ridículo puesto que esto ya está decidido de antemano, el lado más delgado de la cuerda se romperá para mantener todo el juego de intereses y el festín que han hecho por años en esta institución, poniendo en riesgo un derecho fundamental de los trabajadores como es la Seguridad Social.
En el Estado burgués semicolonial de Ecuador la salud y otros servicios básicos para el pueblo nunca han sido una prioridad. Sólo basta recordar cuánto se ha destinado históricamente del presupuesto nacional para ello. Y no contentos con esto se desfalca a una institución en la que somos los trabajadores con nuestra labor mal remunerada quienes sostenemos la seguridad social ineficiente y desde siempre en crisis.
Hoy más que nunca seguimos desde las clases populares organizándonos, porque somos quienes trabajamos los dueños de lo que se produce.

****************************

(8) 1 de abril de 2019

DESPUÉS DEL JUEGO ELECTORAL EL PAÍS VUELVE A SU DEPLORABLE REALIDAD
Explosión mediática por el proceso electorero para distraer la conciencia colectiva de la grave realidad que el país tiene y que se vuelve más aguda cada vez. Los acuerdos y compromisos con organismos multilaterales continúan sin fin y los impactos que éstos tendrán sobre la vida del pueblo son preocupantes. Las grandes decisiones se toman desde el Estado burgués y entreguista, estas no se consultan, se resuelven a puerta cerrada entre los interesados de la clase dominante y privilegiada de toda la maquinaria imperialista.

A finales del 2018 aumentó la deuda con los imperialistas chinos heredada de la nefasta década correista, y en este año, como un “gran logro”, el gobierno del continuismo anunció el incremento de la Deuda Externa, esta vez con préstamos de las tradicionales instituciones financieras internacionales. En una Carta de Intención al Fondo Monetario Internacional (FMI), con fecha 1 de marzo de 2019, aprobada el 11 de marzo con un crédito de $4.200 millones, el gobierno a través de su Ministro de Economía y Finanzas Richard Martínez, ofrece a este organismo todas las garantías para pagar los nuevos préstamos; estas “garantías” obviamente tienen que ver con cuestiones estratégicas del país, además de comprometerse a raja tabla a mantener la dolarización y a “reforzar la institucionalidad” para asegurar los intereses de los chulqueros internacionales agrupados en FMI.

El gobierno pretende reducir sus gastos en unos $4.400 millones hasta el 2021, respecto al 2018, y por otro lado recibir mayores ingresos por $2.500 millones de dólares. El asunto es ¿cómo lo van hacer?

Las exigencias del FMI tienen un costo altísimo para un país semicolonial enormemente endeudado como Ecuador. “Reducción de gastos y aumento de ingresos para el Estado” es la consigna del régimen, pero esto implica una serie de medidas para poder alcanzar los objetivos antes mencionados, golpeando directamente al pueblo con el aumento del desempleo y los niveles de pobreza, y favoreciendo a los grupos de poder económico nacionales e internacionales, especialmente del capital financiero. Entre las medidas que el gobierno tiene que implementar están:

-       Reajuste de la masa salarial del sector público, un recorte de 500 millones de dólares, y hasta el 2021 $1.000 millones, lo que en la práctica significa una reducción progresiva de trabajadores del sector público, la cual ya comenzó desde febrero de este año con el despido de personal contratado en varios sectores. De igual manera se prevé que solamente se renovarán uno de cada dos contratos desde el presente año, con lo que, como lo asegura en mismo FMI, el desempleo seguirá en aumento en Ecuador.

-       Optimización del sistema de subsidios a combustibles, es decir, eliminación de subsidios para el gas, gasolina, diésel, lo cual también ya se ha venido haciendo pero se implementará con más fuerza en los próximos meses. Es sumamente grave pues como bien se sabe esto trae aparejado paquetazos y alto costo de la vida para un pueblo con una capacidad adquisitiva cada vez menor. Se retiran subsidios a los combustibles pero los sueldos permanecen con alzas ofensivas de USD 8, como se dio para este año.

-       Otro pilar fundamental de los compromisos con el FMI es monetizar activos del Estado y otorgar derechos de concesión a socios del sector privado, esto es el camino directo a la mayor privatización de los servicios públicos.

-       Fortalecer al Banco Central del Ecuador (BCE), comprometiéndose a incrementar gradualmente reservas internacionales hasta el 2021, para que los activos de la reserva respalden la totalidad de los depósitos que mantienen las instituciones financieras privadas y públicas.

-       Mejorar la política de tasas de interés para promover “el ahorro, inversión y producción”, obviamente mayormente dirigida al sector empresarial. Estás dos última medidas están claramente dirigidas a proteger al sector financiero, a la banca privada frente a las eventualidades de una profundización de la crisis económica, y esto ya lo conocemos bien, recordemos ¿quiénes fueron los favorecidos por los feriados bancarios y la dolarización?

-       En el área tributaria se pretende eliminar exenciones y regímenes especiales con el fin de ampliar el número de contribuyentes. Se espera recaudar 1.400 millones más en tributos. Se eliminará el impuesto a la salida de divisas. Claro que cuando de “exenciones y regímenes especiales” se habla hay que tener claro que esto será para los grandes empresarios nacionales e internacionales, mientras que al pueblo se le seguirá cargando el peso de la Deuda Externa.

-       A lo dicho anteriormente se suma lo que ya manifiesta el gobierno que hará con las reformas laborales, con las que persigue introducir “contratos menos rígidos”, según ellos para que madres de familia puedan trabajar a tiempo parcial, lo cual es nada más que una cortina para generar medidas que puedan precarizar más el trabajo quitando la estabilidad laboral. Hoy de por sí ya existe una alta tasa de desempleo y subempleo, la precarización e inestabilidad sólo las aumentarán. Estas reformas beneficiarán a la clase económicamente poderosa, puesto que tomarán fuerza las contrataciones por horas, donde el empleador se libera del pago de su aporte al seguro social y otros beneficios que genera una relación con un contrato por un tiempo determinado y que puede renovarse. Además se permitirá que puedan despedir a sus empleados sin tener que pagar indemnización, con lo que la presión sobre la fuerza de trabajo será mayor, ya que podrán poner en la calle a los trabajadores con cualquier pretexto y reemplazarlos inmediatamente con ese enorme ejército de desempleados que seguirá creciendo, ya que el propio FMI prevé que en este año el desempleo será del 4,3% y en el 2020 llegará al 4,7%.

En estas condiciones seguir pensando que cuando vamos a dar un voto decidimos sobre los grandes problemas del país es una ilusión, todo esto ya se decidió mientras nos adormecieron con “su fiesta democrática”. Las decisiones sobre los subsidios, en el ámbito tributario (sobre todo si llega a producirse aumento del IVA), la flexibilidad  laboral, etcétera, todo esto reducirá  más la capacidad del pueblo de poder proveerse de bienes y servicios básicos para su subsistencia, mientras por otro lado los chulqueros internacionales, los monopolios nacionales e internacionales y los gobiernos de turno seguirán acaparando la riqueza social.

La Deuda Externa (léase eterna), reafirma la condición del país de semicolonia, dependiente del capital imperialista y que nos quita totalmente la capacidad de decisión en asuntos fundamentales de la economía; así está diseñado el sistema económico capitalista-imperialista de tal manera que el pueblo quede al margen de las decisiones fundamentales, al fin y al cabo lo que mueve estos programas económicos son los grandes intereses de los imperios. 

****************************

25 de marzo de 2019


¿QUÉ SE VIENE COCINANDO TRAS BASTIDORES DEL CIRCO ELECTORAL?



Mientras el pueblo estaba encandilado con el circo electoral, el gobierno de Moreno comienza a propagandizar los ajustes exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la entrega de los créditos.
El 21 de marzo, mientras el carabet electoral estaba en su apogeo, el gobierno dio a conocer la Carta de Intención con el FMI, con las conocidas recetas que provocarán mayor pobreza, desempleo, inseguridad laboral, aumento de la carga impositiva, en definitiva lo de siempre, el pueblo será el que tenga que pagar con su sudor y lágrimas la Deuda Externa, mientras los chulqueros internacionales y nacionales aumentan sus ganancias y su control político en este país semicolonial.
Así comienza el gobierno a preparar el terreno para cumplir con las exigencias del FMI. Ya se firman los primeros acuerdos con los empresarios para viabilizar las reformas en la legislación laboral para cumplir con uno de los ejes del acuerdo, el que se refiere a "apoyar la creación de empleo y competitividad", pero claro, esto en la práctica lo que significa son mayores ventajas para los capitalistas a través de la flexibilidad laboral. "La reforma se enfocará en tres aspectos: nuevos tipos de contratos que permitan más participación de mujeres y jóvenes en la fuerza laboral; el incremento del período de prueba y la reducción de los costos de contratación y despido, lo que implicaría eliminar las indemnizaciones por despido cuando los trabajadores renuncien voluntariamente. (Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:
Pero no nos confundamos, esto no es para hacer algo en contra el desempleo, no, sólo es la manera para favorecer a los empresarios y dejar sin derechos a los trabajadores, porque con el cuento de dar "incentivos" para que, por ejemplo, se contrate mano de obra de jóvenes y/o mujeres, se justificará entre otras cosas la reducción en el porcentaje del pago del impuesto a la renta a los grandes empresarios o devolverles el IVA.
En definitiva ya se están lanzando de a poco los ajustes que se vienen con los créditos de los chulqueros internacionales de FMI. Se va anunciando con "calma", "no para este año", de a poco se van poniendo a la luz las reformas laborales que se pretenden hacer para dar mayores posibilidades de explotación de la fuerza de trabajo a los grandes empresarios del país e internacionales.
Así el perverso mecanismo de extorsión e imposición política del imperialismo que es la Deuda Externa traerá ingentes beneficios económicos a los grupos de poder de siempre y mayor emprobrecimiento para el proletariado y las otras clases y sectores populares de Ecuador.

****************************

(7) 27 de febrero de 2019

¿Cómo han usado los gobiernos de turno al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social?

El gobierno actual se rasga la vestiduras sosteniendo que está denunciando el saqueo que ha sufrido el IESS en el gobierno de Correa, la muletilla preferida de Moreno; sin embargo es importante no perder de vista que este fondo que en teoría según la Constitución Política del Estado únicamente pertenece a los afiliados, pues se mantiene gracias a ellos; se ha convertido para los gobiernos de turno en caja chica, y los últimos gobiernos no han sido la excepción, hoy se denuncia a Correa pero muchos de los que están participando del gobierno de Moreno fueron cómplices de todo el saqueo y la mayoría hace poco correístas a muerte. ¿Acaso como parte del gobierno desconocían todos los movimientos de su máximo dirigente? El nuevo presidente del Consejo Directivo del IESS es Paúl Granda, que se mantuvo en el partido de la Revolución Ciudadana defendiendo hasta el final todas las decisiones, es decir el saqueo al país, endeudamiento, vendiéndonos al nuevo imperio: China.
Hoy frente a un Seguro Social en quiebra este personaje plantea como solución claro elevar el valor de los aportes mensuales de los afiliados y la ampliación de los años para acceder a la jubilación, estas son las salidas que ahorcan a la clase trabajadora y al pueblo en general, que además debe intentar sobrevivir con un básico o con menos, lo cual es inaudito pues es esta clase la que genera la riqueza del país, no los parásitos que siempre han vivido del engaño y del robo.

Personajes como Iván Espinel y Ramiro Gonzáles se vieron involucrados en casos de corrupción que afectaron seriamente a los fondos del IESS. El primero por delito de peculado por irregularidades en contratos que se firmaron con clínicas privadas y otro proceso por enriquecimiento ilícito pues no pudo justificar un incremento patrimonial de 480.000, todo esto cuando estaba al frente del IESS. Gonzáles por su parte desde el 2012 hasta el 2016 habría recibido acreditaciones por $2.217.399, mientras en sus declaraciones se presenta un valor de $391.168; esto mientras estaba en la cartera del Ministerio de Industrias y Competitividad; sin embargo Gonzáles desapareció está prófugo desde agosto de 2017, después de haber creado su partido político AVANZA y Espinel fue declarado inocente el viernes 15 de Febrero del presente año, quién también tiene su partido político las listas 5 que hoy usan los correístas para su participación en el fraude electoral; a propósito del acoso propagandístico por parte de la politiquería.

El déficit mensual del IESS es de 90 millones de dólares y se adeuda a prestadores médicos externos entre los que están la Junta de Beneficencia y SOLCA un monto de 900 millones de dólares, además de otras cuentas pendientes con instituciones como el Ministerio de Salud.
La Seguridad Social debe ser garantizada por el Estado de manera gratuita para los trabajadores, sin embargo siendo este fondo solventado por la clase trabajadora, más bien los delincuentes estatales se han servido del sacrificio del pueblo. 

Mientras tanto el gobierno hipócrita de Moreno, hoy dizque enemigo de Correa, nos sigue endeudando sin parar, jugando con nuestro futuro de manera criminal, hoy anuncia y celebra el “respaldo” por parte de algunos organismos internacionales como el FMI en la entrega de más de 10.000 millones de dólares, sabemos por memoria histórica lo que estos préstamos implican, grandes recortes a rubros estratégicos para la población: salud, educación, etc, y el saqueo a la Naturaleza por parte de grandes corporaciones y transnacionales. Su muletilla de "todo es culpa de Correa" se cae por todo el peso de sus mentiras y corrupción que continua en su gobierno. 

Así baila la politiquería de acuerdo al son del oportunismo y en pos de enriquecerse a costillas de los ecuatorian@s. 

¡Todos son cortados por la misma tijera!! Si eliges, elige luchar!



****************************

(6) 7 de febrero de 2019


¿Quién necesita y se beneficia de tu voto?

La farsa de las elecciones y la defensa de la democracia andan pululando por todos los medios de comunicación y aún más en el discurso de los “líderes reformistas” que se disfrazan de luchadores populares. 

Se convoca al pueblo cada cierto tiempo para que acuda a las urnas, para pintar la ilusión de que a través del cabaret electoral el pueblo se hace escuchar; pero es necesario recordar algunos hechos trascendentales para el país, en donde de ninguna manera se ha consultado al pueblo, y que si determinan cuestiones estratégicas como el último “logro del presidente” de conseguir endeudar aún más al país con el imperio Chino en aproximadamente 900 millones dólares, sin contar con un segundo crédito de 69,3 millones para una supuesta reconstrucción de la zona afectada por el terremoto del 2016, además de los 17.000 millones de inversión China, con todas las implicaciones que esto  acarrea para un país semicolonial altamente endeudado como Ecuador.

Deuda tras deuda, la pregunta es a dónde realmente va el dinero, ¿de verdad es para el “progreso y desarrollo”?. Los recortes presupuestarios para la educación por ejemplo son un hecho. Tanto en las épocas de bonanza económica como en épocas de solicitar préstamos, el país ha sido saqueado por gobiernos corruptos y serviles al imperialismo, muy sonados casos de corrupción en el anterior gobierno a vista y paciencia del actual. 

Por otro lado ¿cuándo se ha consultado sobre los 5 proyectos de meganimería? que traerán consecuencias irreversibles para ecosistemas frágiles y que afectarán seriamente a la salud de la población, basta dar una mirada hacia otros países como Perú para comprender la dimensión de los efectos graves de la supuesta minería responsable.

Mientras nos mantienen ocupados con la demagogia y las mil propuestas para ganar votos, hay una realidad que la vamos a tener que sufrir, una reducción de los subsidios de gasolina que se vendió en 3,10 $ y se analiza un aumento al diésel, mientras el salario subió $8 y el aumento del aporte del trabajador al IESS pasa del 9.35% al 9.45%, como siempre no hay proporcionalidad entre el aumento salarial y el costo de la canasta básica. Por su lado el sector empresarial está gestionando una reforma al Código Laboral para mayor flexibilización y mayor facilidad para contratación y despidos de acuerdo a criterios de “productividad”.

Es un teatro la indignación del gobierno actual hacia el Correismo, pues Moreno mismo de manera personal se benefició de ese gobierno, pero necesita aparentar su distancia para mantenerse estable y quedar como la figura que lucha por detener la corrupción. ¿Por qué el ex presidente Correa no está preso y devuelve el dinero resultado del atraco al pueblo?
No hay nada más engañoso como los procesos electorales, la clase poderosa y los gobiernos necesitan de las elecciones para legitimarse ante el pueblo y por otro lado mantenerlo ocupado mientras serias medidas económicas ya se están concretando. Como si fuera poco es el pueblo quien tiene que financiar todo el cabaret electoral, para que lo sigan saqueado y mintiendo mil veces.

Por eso no te dejes engañar, en las urnas solo se entierra la verdadera conciencia política que puede llevar a las grandes multitudes de trabajadores, estudiantes, obreros, campesinos,  a luchar y construir un mañana diferente para la clase trabajadora, que es la que realmente genera riqueza.

Ante la mentira y el engaño de los procesos electorales, desde el Bloque Proletario, rechazamos las estrategias usadas por el Estado para apagar la lucha, y nos mantenemos en que sólo el trabajo popular podrá liberar al pueblo de sus verdugos.

¡ABAJO EL CABARET ELECTORAL!
¡GANE QUIEN GANE EL PUEBLO PERDERÁ POR ESO ANULA TU VOTO!
¡SI ELIGES, ELIGE LUCHAR!
BLOQUE PROLETARIO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CORRIENTE REVOLUCIONARIA EN ECUADOR

****************************

(5) 1 de febrero de 2019

¡SIGUEN RIFANDO AL PAÍS!
La última visita de Lenin Moreno en Diciembre del año pasado a China, concluye con la firma de un crédito de 900 millones de dólares, de esos recursos solo el 75% ósea USD 675 millones están disponibles, lo restante está condicionado por la construcción de “proyectos de inversión” que estarán a cargo por supuesto de firmas chinas, gobierno de Moreno disfrazado de “transición” pero que al final de cuentas se traduce en el continuismo de un Correísmo que sólo cambió de imperio.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, el pasado día martes 29 de Enero viaja a Washington para reunirse con organismos multilaterales como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el Banco Mundial, a donde fue a dar cuenta de lo que en sus términos llaman avances económicos e institucionales, con el fin claro de conseguir más endeudamiento y más "inversión", que se traduce en más intromisión imperialista a un país semicolonial como Ecuador, y aún quieren convencernos que en las elecciones el pueblo se expresa! Mientras ya son un hecho por otro lado , los recortes que en la proforma presupuestaria se establecen para rubros como educación, salud y otros. Además de la presencia cada vez mayor de corporaciones que vienen a despojarnos de ecosistemas fundamentales para la vida en la Tierra. Todo con la finalidad de contentar a los supuestos inversionistas y acreedores.
El Ministro de Finanzas anuncia ya algunas medidas económicas que desde el gobierno se tomarán, entre ellas:
- Se plantea dar solución frente “ineficiencias” respecto al tema de los subsidios para combustibles, lo que sin duda aunque lo nieguen son medidas que históricamente han afectado al pueblo.
- Además se anuncia ya que el Gobierno se encuentra trabajando en una reforma laboral, para generar “más oportunidades de empleo” para jóvenes y mujeres, que sin duda implicarán medidas que afectarán a la clase trabajadora, y generará condiciones de más inestabilidad laboral. Se pretende flexibilizar las jornadas de trabajo y salarios beneficiando a quién ¿? Claro, a la clase empresarial.
- Otro punto importante es el reglamento de la Ley de Fomento Productivo que exonera a las empresas mineras interesadas en invertir en el país, del impuesto por las ganancias extraordinarias, este impuesto entró en vigencia en la presidencia de Correa, extrañamente no generó ningún ingreso al fisco.
Así las decisiones claves solo se las toman desde la clase opresora, a través de los gobiernos de turno serviles. ¡Rechazo a esta farsa llamada democracia! ¡Nuestra lucha no es electorera!


****************************

(4) 29 de enero de 2019

La campaña electoral apresura la inauguración de obras con las que las actuales autoridades seccionales buscan desesperadamente continuar en sus puestos bien remunerados y con el botín de los “contratos”.

En Cuenca se realiza una megafiesta para la apertura de la Plaza San Francisco “remodelada”, incluso el propio Moreno vendrá para dar su bendición a esta “megaobra”. Pero, aparte de justificar el dineral que se ha gastado la municipalidad en dicha “megaobra”, aparte de los réditos politiqueros que esperan, ¿qué se esconde con estos procesos de supuesto “embellecimiento” del centro histórico?, ¿por qué los pobres y los trabajadores empiezan a desencajar en esta “cara bonita” de la ciudad?, ¿qué hay detrás de la cacareada “recuperación del espacio público” que propagandiza la municipalidad?

Tradicionalmente trabajadores, sobre todo del sector de la construcción (albañiles, carpinteros, gasfiteros), se han ubicado en la Plaza de San Francisco para que se los pueda contactar y contratar. Sin embargo desde hace unas semanas el municipio ha decidido expulsarlos, ya que según palabras de uno de ellos “Dicen que los turistas toman fotos y se ve feo que nosotros estemos aquí parados con mochilas”. El municipio les está ofreciendo un lugar lejos del centro histórico, porque aquí generan “malestar y desorden”. Por su parte los trabajadores rechazan la medida, pues saben que eso limitará aún más sus posibilidades de empleo.

La religión, el arte y el turismo es la cara que la clase pudiente de Cuenca necesita para sus intereses, mientras el pueblo en esta ciudad, como en el resto del país, se debate entre el desempleo y el subempleo.

Al asedio de los municipales a los vendedores ambulantes, ahora se suma la expulsión de quienes buscan un trabajo en la Plaza San Francisco, lugar que por años ha sido un espacio de los trabajadores y comerciantes; espacio ocupado por el pueblo que fue tildado de foco de insalubridad, malos olores y delincuencia, para justificar el megagasto de la actual administración para “recuperar” este “espacio público”.

Con esta nueva plaza “remodelada”, al igual que todos los cambios hechos en del centro histórico desde hace años, se maquilla los males que genera el sistema dominante, mientras se apuntalan negocios ligados al turismo, la banca, la especulación inmobiliaria, las compañías constructoras. Así los tentáculos del capital se expanden por la ciudad remodelándola a su conveniencia, construyendo, destruyendo y reconstruyendo con el objetivo de que genere mayores ganancias para las élites locales.

A su vez este proceso implica la limitación del uso del espacio urbano para los sectores populares, los cuales deben ser reubicados en lugares donde no afecten a los intereses de la “ciudad en venta”.

Pero, no hay ciudad sin el pueblo. Las plazas, las calles le pertenecen al pueblo. No se puede permitir el despojo de los espacios urbanos para la satisfacción de las necesidades del capital, para la acumulación de las élites locales y la politiquería.

La politiquería nunca ha estado junto al pueblo, ni trabaja para el pueblo, sino para las clases pudientes a quienes sirven desde los puestos estatales (municipios, consejos provinciales). Esos 13 candidatos para la alcaldía de Cuenca y diez para la prefectura -unos son las caras de siempre y otras nuevas-, defienden los intereses de los mismos de siempre, no podrán salirse de una estructura que ya está previamente establecida únicamente para favorecer y fortalecer al sistema capitalista-imperialista y patriarcal, despojando y empobreciendo cada vez más a las clases y sectores populares.

****************************

(3) 29 de enero de 2019
El año pasado en el mes de Noviembre ya se aprueba el Reglamento de Promoción Electoral por parte del CNE, organismo encargado de montar la ilusión de las elecciones como “la máxima expresión de la democracia”, En dicho Reglamento se establecen algunas normas para este proceso electorero, entre algunos puntos se determina como se llevará la propaganda por parte de los partidos políticos, y sobre todo cuánto le costará al país este montaje por parte del Estado burgués, en razón del Fondo Partidario Permanente que se fijó en USD 6’435.578,23, de este monto se destinará USD 5’470.241,49 para las organizaciones políticas y USD 965.336.73 para el Instituto de la Democracia (entidad adscrita al Consejo Nacional Electoral, encargada de la investigación, capacitación y promoción de estos procesos). Estos montos lo paga el pueblo para aquellos que han castrado y han jugado con el futuro.

Por eso si eliges, elige luchar!!!

******************************

(2) 17 de enero de 2019
El gobierno de Moreno denominado como un gobierno de “transición”, es un gobierno pensado e impulsado por el imperialismo y las clases dominantes nacionales para aplacar el descontento luego de una década de correismo; un gobierno que evite que los causes se desborden y la democracia burguesa (léase dictadura), se mantenga y se refuerce, mientras se prepara el cambio a un gobierno más abiertamente de derecha.

“Transición” que sirva además para distraer y dejar en la impunidad la década de saqueo de los fondos públicos a través de un continuo show mediático de supuesta pelea entre correístas y morenistas, “lucha contra la corrupción”, “diálogo”, y ajuste de cuentas.

Un gobierno que sirva de cortina de humo para que los grandes monopolios nacionales y transnacionales sigan exprimiendo al país para acumular millonarias ganancias a costa de poner el peso de la crisis en los sectores populares. Para que continúe el saqueo imperialista de los recursos naturales, dejando en firme las concesiones dadas para la explotación petrolera y minera, y, para que la Deuda Externa esclavizante siga creciendo.

Es por eso que justamente cuando Moreno va a poner el país a disposición de los imperialistas chinos y comienza a tomar las medidas económicas que directamente afectan a los más pobres, comienza otro acto del show mediático del gobierno de “transición”. Entre otras cosas se reaviva la cantaleta de la quiebra del Seguro Social, se lo declara en emergencia, y hasta se empieza a “encontrar” “algo” del dinero de la corrupción y se arma todo un escándalo por cuatro centavos que dizque van a recuperar.

En este acto del show mediático, algunos personajes que fueron de los más rastreros chupamedias de Correa asoman ahora en el papel de “paladines” de la lucha contra la corrupción, reclamando “ética y transparencia”. Uno de estos es Paúl Granda hoy Presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que ha declarado en emergencia a esta institución que, según él, estaría a punto de colapsar por la actuación “clientelar”, “irresponsable”, “demagógica” del gobierno anterior, frente a lo cual llama a un “gran acuerdo nacional” para recatar al IESS.

Pero… ¿no era este uno de los más conspicuos correistas de Azuay, que fue alcalde de Cuenca con la lista 35 y que amparado por Correa embaucó a la ciudad con ese interminable dolor de cabeza del famoso tranvía?, que luego como premio fue enviado por el gobierno de Correa como “consejero” de la Embajada de Ecuador en España, para de allí repremiarlo, con el Ministro de Transporte y Obras Públicas en el gobierno de Lenin Moreno. Ese mero… que estuvo de Secretaria General de la Política y Ministro de Justicia hasta que Vinicio Alvarado escapó del grillete, de una manera tan sorprendente que hasta el propio Houdini lo envidiaría.

Así, acto tras acto, el gobierno de “transición” de Moreno, que no es más que el continuismo del de Correa, está cumpliendo muy bien su papel de encandilar al pueblo, de mantener la dominación capitalista-imperialista al igual que lo hizo su antecesor, y que todos los gobiernos que han transitado por el Estado burgués ecuatoriano, y los que ya se preparan para el recambio en el 2021.

******************************

(1) 15 de enero de 2019
El gobierno de Moreno, que no es más que el continuismo del de Correa, justifica las medidas antipopulares que está tomando en la "crisis". Pero ¿qué pasó con todo el dinero de una década de bonanza petrolera con los precios más altos en toda la historia de Ecuador?, se lo atracaron Correa y sus secuaces, gritan los del actual gobierno, pero ¿acaso ellos también no fueron parte del gobierno anterior?
Y mientras se engaña al pueblo con las supuestas investigaciones, juicios y ahora hasta "devoluciones", los monopolios nacionales e internacionales, privados y estatales, aumentan sus ganancias año tras año.

Corporación La Favorita sigue encabezando el ranking de las mayores empresas de Ecuador, seguida de Claro y Corporación El Rosado. Ingresos por miles de millones de dólares acumulan cada año estos emporios, mientras el gobierno del diálogo y la concertación subió $ 8 dólares al salario básico que no llega ni a 400 dólares.

Los bancos siguen llenando sus arcas, igual con Correa que con Moreno. Banco del Pichincha del grupo monopólico Egas, sigue punteando en los rankings con ganancias exorbitantes cada año, mientras ejércitos de desempleados y subempleados sobreviven en la incertidumbre.
Por otro lado, también en pretexto de la crisis Moreno fue en diciembre del año pasado a mendigar nuevos préstamos a los imperialistas chinos, a rogarles para que vengan a invertir, a ponerles a disposición todo el país, igual que su antecesor vendepatria Correa. “Para nosotros, la inversión y la atracción de capitales son política de Estado... ¡Ecuador es hoy un país de oportunidades, aprovéchenlas!”, dijo Moreno a los empresarios en China.
Como no puede ser de otra manera siendo Ecuador una semicolonia, este endeudamiento escandaloso le permite a China, entre otras cosas, libre acceso para saquear nuestros recursos naturales, y seguir enriqueciendo a sus empresas a través de los contratos con el Estado que son parte del paquete de los préstamos.
Esta es la realidad de la explotación capitalista-imperialista en nuestro país. El peso de la crisis la cargan las clases populares, mientras la riqueza es acaparada por la burguesía nacional e internacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DESPUÉS DEL JUEGO ELECTORAL EL PAÍS VUELVE A SU DEPLORABLE REALIDAD (Apuntes sobre Realidad Nacional e Internacional 8)

14 DE JUNIO RECORDAMOS AL AMAUTA: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI