(4) APUNTES SOBRE REALIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL



La campaña electoral apresura la inauguración de obras con las que las actuales autoridades seccionales buscan desesperadamente continuar en sus puestos bien remunerados y con el botín de los “contratos”.

En Cuenca se realiza una megafiesta para la apertura de la Plaza San Francisco “remodelada”, incluso el propio Moreno vendrá para dar su bendición a esta “megaobra”. Pero, aparte de justificar el dineral que se ha gastado la municipalidad en dicha “megaobra”, aparte de los réditos politiqueros que esperan, ¿qué se esconde con estos procesos de supuesto “embellecimiento” del centro histórico?, ¿por qué los pobres y los trabajadores empiezan a desencajar en esta “cara bonita” de la ciudad?, ¿qué hay detrás de la cacareada “recuperación del espacio público” que propagandiza la municipalidad?

Tradicionalmente trabajadores, sobre todo del sector de la construcción (albañiles, carpinteros, gasfiteros), se han ubicado en la Plaza de San Francisco para que se los pueda contactar y contratar. Sin embargo desde hace unas semanas el municipio ha decidido expulsarlos, ya que según palabras de uno de ellos “Dicen que los turistas toman fotos y se ve feo que nosotros estemos aquí parados con mochilas”. El municipio les está ofreciendo un lugar lejos del centro histórico, porque aquí generan “malestar y desorden”. Por su parte los trabajadores rechazan la medida, pues saben que eso limitará aún más sus posibilidades de empleo.

La religión, el arte y el turismo es la cara que la clase pudiente de Cuenca necesita para sus intereses, mientras el pueblo en esta ciudad, como en el resto del país, se debate entre el desempleo y el subempleo.

Al asedio de los municipales a los vendedores ambulantes, ahora se suma la expulsión de quienes buscan un trabajo en la Plaza San Francisco, lugar que por años ha sido un espacio de los trabajadores y comerciantes; espacio ocupado por el pueblo que fue tildado de foco de insalubridad, malos olores y delincuencia, para justificar el megagasto de la actual administración para “recuperar” este “espacio público”.

Con esta nueva plaza “remodelada”, al igual que todos los cambios hechos en del centro histórico desde hace años, se maquilla los males que genera el sistema dominante, mientras se apuntalan negocios ligados al turismo, la banca, la especulación inmobiliaria, las compañías constructoras. Así los tentáculos del capital se expanden por la ciudad remodelándola a su conveniencia, construyendo, destruyendo y reconstruyendo con el objetivo de que genere mayores ganancias para las élites locales.

A su vez este proceso implica la limitación del uso del espacio urbano para los sectores populares, los cuales deben ser reubicados en lugares donde no afecten a los intereses de la “ciudad en venta”.

Pero, no hay ciudad sin el pueblo. Las plazas, las calles le pertenecen al pueblo. No se puede permitir el despojo de los espacios urbanos para la satisfacción de las necesidades del capital, para la acumulación de las élites locales y la politiquería.

La politiquería nunca ha estado junto al pueblo, ni trabaja para el pueblo, sino para las clases pudientes a quienes sirven desde los puestos estatales (municipios, consejos provinciales). Esos 13 candidatos para la alcaldía de Cuenca y diez para la prefectura -unos son las caras de siempre y otras nuevas-, defienden los intereses de los mismos de siempre, no podrán salirse de una estructura que ya está previamente establecida únicamente para favorecer y fortalecer al sistema capitalista-imperialista y patriarcal, despojando y empobreciendo cada vez más a las clases y sectores populares.
#ApuntesRealidadEcuador
#BloqueProletarioSUR

Si estás asqueado de este cruel y caduco sistema explotador 
y piensas que esto tiene que cambiar
¡Únete a la lucha por transformarlo de raíz!
¡Únete al Bloque Proletario!
Visite nuestras páginas en facebook:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DESPUÉS DEL JUEGO ELECTORAL EL PAÍS VUELVE A SU DEPLORABLE REALIDAD (Apuntes sobre Realidad Nacional e Internacional 8)

14 DE JUNIO RECORDAMOS AL AMAUTA: JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI